“Soy consciente de responder por mis actos”, general Peña Bermeo
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.
El error de las cuatro fotos descontextualizadas, que hacen parte del informe que el presidente Duque entregó a la ONU sobre la situación del Eln en Venezuela, provocó el primer remezón en las Fuerzas Militares, la salida del brigadier general Oswaldo Peña Bermeo, quien se desempeñaba como director del Departamento Conjunto de Inteligencia y Contrainteligencia de las Fuerzas Militares, el militar presentó su renuncia.
Lea más aquí: Foto entregada por Duque a la ONU no es del Eln en Venezuela
En un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, en el que citan a Peña Bermeo, se lee que el militar asegura: “Como General de la República soy consciente de la necesidad de responder por mis actos y la de mis subalternos, y actúo en consecuencia”.
Podría leer: Errores de Duque en la ONU pasan factura en Inteligencia Militar
Asimismo, el Mindefensa y el Comando General de las Fuerzas Armadas, señalaron que “próximamente” anunciarán el nombre del nuevo oficial que asuma las riendas de este departamento.
Vale mencionar que el presidente Duque presentó ante la ONU una fotografía aduciendo que había sido tomada en Venezuela; sin embargo, en 2015 Inteligencia Militar le entregó a EL COLOMBIANO esa misma imagen afirmado que era en el departamento del Cauca, Colombia.
En aquella época, EL COLOMBIANO estuvo en el territorio donde habría sido tomada la imagen y comprobó que una de las formas de reclutamiento utilizadas por el Eln es la realización de fiestas y la entrega de regalos a menores de edad.
Lea aquí: Con piñatas y regalos llevan a los niños a la guerra
Fundaredes, una ONG venezolana, asegura, a través de su representante Javier Tarazona, que la imagen sí fue en Venezuela, pero en el año 2013.
Otra versión de la imagen la dio el pasado fin de semana un exguerrillero del Eln, quien aseguró que él estuvo en el lugar y el momento de la fotografía y que fue tomada en Nariño.
La agencia de prensa AFP también aseveró que tres de las imágenes que se utilizaron en el informe habían sido tomadas por sus reporteros en Colombia.
AFP confirmó que voceros del Ministerio de Defensa se comunicaron con ellos para pedir excusas y confirmar que, en realidad, emplearon tres fotos erróneas, de propiedad de esta agencia y que fueron tomadas en Colombia, no en Venezuela, como lo aseguró Duque ante la ONU.
Lea aquí: Duque sobre polémica imagen: “es una foto de contexto”
No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, tras presentar nuevas evidencias de la presencia del Eln en Venezuela con la anuencia del régimen de Nicolás Maduro, indicó que harán modificaciones al dossier que se presentó en la ONU y serán adjuntadas al dossier inicial que se presentó en la ONU.