Guardacostas rescataron a 16 migrantes que naufragaron en aguas de San Andrés con destino a Centroamérica
Entre las personas rescatadas se encontraban dos niños, quienes iban sin chaleco y en sobrecupo. La embarcación solo tenía capacidad para 5 personas.
Unidad de Guardacostas de la Armada de Colombia lograron rescatar este miércoles 9 de agosto a 16 migrantes, quienes intentaban llegar hasta Centroamérica en una pequeña embarcación, a solo 15 kilómetros de San Andrés, entre los que se encontraban 15 venezolanos y un colombiano.
También puede leer: Cifra récord: 248.000 migrantes han cruzado selva del Darién en lo que va del 2023
Estos hombres emprendieron su viaje sin chalecos salvavidas y con un alto riesgo de volcarse, ya que el medio en el que se transportaban, solo tenía capacidad para unas 5 personas.
La operación de rescate inició después de que el Sistema Integrado de Tráfico y Transporte Marítimo, detectara a la embarcación, movilizándose de manera sospechosa al sur de la isla, en donde no exista ningún tipo de autorización para navegar esa parte del mar.
Entérese: ¿Cuánto es la multa a un empresario o extranjero por no sellar el pasaporte al ingresar a Colombia?
De manera inmediata, la Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de San Andrés y Providencia, que estaba presente en el área, fueron hasta el punto señalado a verificar qué podría estar pasando; encontrando que era un grupo migrantes que no estaban autorizados para estar transitando por esa zona, además de que no contaban con las condiciones mínimas de seguridad, por lo que todos fueron conducidos hasta el muelle principal de Guardacostas de San Andrés.
El Capitán de Navío, Carlos Urbano Montes, jefe de estado mayor del comando específico de San Andrés Islas, también señaló que entre las personas rescatadas se encontraban dos menores de edad.
“Lo que pudimos constatar es que los capturados son el motorista y el ayudante de esta embarcación, quienes estaban poniendo en riesgo las vidas de estas personas bajo unas condiciones sin chalecos de seguridad, en unas horas no autorizadas y en una embarcación que no cumple ningún tipo de medida para realizar este trayecto que son más de 200 kilómetros hacia Centroamérica”, informó Urbano.
Ante la situación, se indicó que durante los últimos meses, las operaciones en altamar han incrementado, ya que esta zona del país se ha estado convirtiendo en una ruta de tráfico ilegal de migrantes.
Según la Armada Nacional, en lo que va del 2023 ya son 200 las personas que han sido rescatadas del mar y recordaron que el año pasado fueron 760 los migrantes auxiliados, sin embargo, no todos corrieron la misma suerte, pues hay 44 ciudadanos de los que aún no se tiene tras desaparecer en medio de esta travesía.