Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cifra récord: 248.000 migrantes han cruzado selva del Darién en lo que va del 2023

Según autoridades panameñas, a final de año se esperan hasta 400.000 migrantes cruzando por la selva del Darién.

  • Este año, hasta el 30 de julio, han ingresado caminando a la selva panameña desde Colombia 248.901 migrantes. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Este año, hasta el 30 de julio, han ingresado caminando a la selva panameña desde Colombia 248.901 migrantes. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • Más de 8 mil colombianos han cruzado por esta selva en lo que va del año. FOTO: AFP
    Más de 8 mil colombianos han cruzado por esta selva en lo que va del año. FOTO: AFP
  • Padres cruzando con sus hijos por la selva. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Padres cruzando con sus hijos por la selva. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
31 de julio de 2023
bookmark

Más de 248.000 migrantes han cruzado este año la selva del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, en su ruta hacia Estados Unidos, una cifra récord que supera los registros de todo 2022, anunció este lunes el gobierno panameño.

Este año, hasta el 30 de julio, han ingresado caminando a la selva panameña desde Colombia 248.901 migrantes, por lo que “hemos superado la cantidad [total] del año pasado”, cuando se registró el anterior récord, dijo la subdirectora nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia, en rueda de prensa.

Le puede interesar: Cruzar el Darién: el paso de la muerte por un sueño esquivo

“En 2022 ingresaron a Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas”, afirmó.

Más de 8 mil colombianos han cruzado por esta selva en lo que va del año. FOTO: AFP
Más de 8 mil colombianos han cruzado por esta selva en lo que va del año. FOTO: AFP

Este año han ingresado 617 personas más que en todo 2022. Del total, el 21% son niños, niñas y adolescentes, de los cuales, la mitad tiene cinco años o menos, manifestó Saravia.

¿Cifras en aumento?

El cruce por el Darién ha ido en aumento en los últimos años, y las cifras históricas reflejan esta tendencia. En 2021, se registraron 133,726 personas que atravesaron la selva; en 2020 fueron 6.465; en 2019, 22.102; en 2018, 9.222; en 2017, 6.780; en 2016, 30.055; y en 2015, hubo una entrada masiva de cubanos con 29.289 personas cruzando.

Según datos oficiales, en el primer semestre de 2023 más de 100.000 venezolanos cruzaron la jungla panameña, casi la mitad del total de migrantes que utilizaron esta ruta.

La frontera natural del Darién, de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central.

Realizan esta travesía pese a estar plagada de peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y organizaciones criminales que les roban o les exigen pagos para guiarlos en su travesía.

Padres cruzando con sus hijos por la selva. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
Padres cruzando con sus hijos por la selva. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Además, Estados Unidos advirtió hace meses que no dejaría entrar a su territorio a quien ingresara a Panamá de manera irregular.

El reporte del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá destaca que la mayoría de los migrantes que han cruzado por el Darién en 2023 son venezolanos (136,650), seguidos por ecuatorianos (34,357), haitianos (34,082), colombianos (8,183), e indios (3,299).

También se destaca el número de haitianos (cerca de 33.000) y chinos (más de 8.500).

Por su parte, julio ha sido el mes con mayor flujo migratorio, con 52,530 personas cruzando la frontera, incluyendo 11,926 menores de edad. Así que Panamá implementó un operativo único en el continente para recibir a los migrantes irregulares que se dirigen hacia Norteamérica.

Se trata de estaciones migratorias cerca de la frontera sur con Colombia y la frontera norte con Costa Rica, brindan asistencia sanitaria y alimentaria, con la participación de una docena de organismos internacionales.

También le puede interesar: Dineros de narcos y paras: esta es la historia de por qué capturaron a Nicolás Petro, hijo del presidente

El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, advirtió recientemente que a este ritmo, “calculamos una cifra de 400.000” migrantes que habrán cruzado el Darién durante 2023.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD