Colombia

Iglesia en Colombia aguarda postura oficial de Vaticano sobre unión civil de homosexuales

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

22 de octubre de 2020

Las declaraciones del Papa Francisco en un documental estrenado el miércoles en el Festival de Cine de Roma generaron polémica. En ellas, el Sumo Pontífice abogó para que se aprueben leyes en favor de las uniones civiles entre parejas homosexuales, algo que es distinto a promover la figura religiosa y legal del matrimonio.

“Los homosexuales tienen derecho a ser parte de una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería estar alejado ni sentirse miserable por esto”, dijo el Papa en una entrevista incluida en el documental “Francesco”, dirigida por el ruso Evgeny Afineevsky. “Lo que tenemos que crear es leyes de unión civil. Así, ellos están cubiertos legalmente”, agregó el Papa.

EL COLOMBIANO consultó a la Conferencia Episcopal de Colombia sobre estas declaraciones que aclaró que por el momento no se hará ningún pronunciamiento oficial, pues se está a la espera de que sea el Vaticano el que aclare cuál es la postura de la Iglesia Católica.

En ese sentido, cabe recordar que la Iglesia colombiana, generalmente, se pliega a las directrices que se emiten desde el Vaticano, sin mayores contratiempos y aplicándolas siempre dentro del contexto nacional, donde el catolicismo tiene un papel preponderante en la sociedad.

Podría leer: ‘Tienen derecho a una familia’: Papa sobre unión civil de homosexuales

En todo caso, Hernán Olano, doctor en derecho canónico y vaticanólogo, planteó que esta es una posición personal, tal cual lo ha hecho en varias ocasiones el Papa, quien ya se ha expresado en favor de los derechos de las parejas homosexuales: “El matrimonio fue instituido por Cristo. Algo que hizo el mismo padre de la Iglesia a través de su hijo no se puede cambiar por el Papa ni por un concilio ni por una encíclica”.

Estas declaraciones, sin embargo, chocan con la doctrina oficial del Vaticano, así como en la postura de sus predecesores, aunque se trata de un comentario dado para un documental y no de una posición oficial de la Iglesia Católica.

Por su parte, el director Afineevsky dijo a la Agencia EFE que “no lo veo como un documental sobre el Papa, es sobre todos nosotros, toda la humanidad que crea desastres, agrede al medio ambiente, monta todas estas guerras que hacen huir a migrantes, crea el abuso sexual, que no solo lo hay en la Iglesia, también en Hollywood”.

“Francesco”, explica la Agencia de Noticias Católicas (CNA por sus siglas en inglés) revisa la postura del Papa en distintos temas, como la migración y los refugiados, la pobreza, su trabajo para enfrentar los abusos sexuales de miembros de la Iglesia y el rol de las mujeres en la sociedad, entre otros.

Las recién conocidas declaraciones del Papa en el documental, que se estrenará el domingo en Estados Unidos, también son un giro en sus propias posturas.

En efecto, en 2010, cuando oficiaba como arzobispo de Buenos Aires (en su natal Argentina), el ahora Papa se opuso rotundamente a los esfuerzos que diversos sectores hacían en ese país para que se legalizara el matrimonio igualitario, aunque defendió que se crearan leyes para protegerlos.

Sin embargo, esta postura choca con lo que ha planteado históricamente la Iglesia. En 2003, en la Congregación para la Doctrina de la Fe, la Iglesia indicó que “no se puede aprobar el comportamiento homosexual o el reconocimiento legal de las uniones homosexuales; (...) eso significaría oscurecer valores básico que pertenecen a la humanidad”.