Colombia

Invima advierte sobre potenciador sexual comercializado ilegalmente en Colombia

El producto no tiene autorización sanitaria y puede representar riesgos en la salud de sus consumidores.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

21 de julio de 2025

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó una advertencia sobre un producto promocionado como suplemento dietario y potenciador sexual que no cuenta con ningún registro sanitario.

Se trata de SCX-Bull Men adn Women, el cual es un producto no autorizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, así lo informó la entidad a través de un comunicado.

Lea también: Asociaciones de endocrinología lanzaron alerta sobre escasez de insulina en Colombia

Para el Instituto, este es un producto fraudulento que no cumple con las especificaciones de etiquetado y publicidad establecidas en la normatividad vigente, pues al no contar con dicho registro sanitario, no ofrece garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores.

La ausencia de este registro también implicaría un desconocimiento del contenido real del producto, su trazabilidad y las condiciones de transporte y almacenamiento.

El consumo de este producto implicaría riesgos para las personas como elevación de la circulación sanguínea, palpitaciones altas, enfermedades cardíacas, nervios, ansiedad y temblor.

Este medicamento también provocaría problemas de insomnio, pesadillas, altos niveles de cansancio y un riesgo potencial de retención de líquidos. Su consumo puede generar daños en el corazón, el hígado y los riñones.

El llamado del Invima para la comunidad es a abstenerse de adquirir este fármaco, además le advierte a quienes lo estén consumiendo que deben suspender su uso e informar a esta entidad o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto.

Las autoridades también hacen un llamado a la comunidad para que no compren o adquieran productos que no cuenten con un registro sanitario vigente, los cuales suelen conseguirse en sitios de internet, redes sociales y por medio de cadenas de WhatsApp.

En caso de que las personas quieran verificar el registro sanitario de un producto o verificar su autenticidad antes de usarlo, lo puede hacer a través del sitio oficial del Invima.

Sigan leyendo: Debate sobre la cátedra de educación emocional: ¿solo moda o cambio estructural?