Tenga cuidado: Invima ordenó retirar del mercado este popular producto para alisar el cabello
De acuerdo con la investigación, este producto generó alerta debido a que al parecer estaba siendo fabricado con ingredientes que no fueron notificados a la entidad, por lo que estaba poniendo en riesgo a los consumidores.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) activó una reciente alerta sanitaria en Colombia, generando preocupación entre los consumidores de productos para el cabello, quienes mayormente son mujeres.
Le puede interesar: Denuncias por supuestas “campañas sucias” y cuestionamientos a aspirantes: ¿a qué se debe la tensión en la Corte Constitucional?
La entidad pública ordenó el retiro inmediato del mercado de un tratamiento alisador capilar de alta demanda, fabricado por Lionel’s Cosmetics S.A.S., tras identificar que el lote 0670625 del producto presentaba una composición química que no coincidía con la fórmula declarada ante la autoridad sanitaria.
El producto alterado: una composición irregular
La alerta oficial (351-2025, del 24 de noviembre de 2025) fue el resultado directo de denuncias ciudadanas y procesos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) ejecutados por el Invima.
El análisis confirmó que el producto, que cuenta con la notificación sanitaria NSOC93643-19CO, contenía ingredientes no registrados ni aprobados por el Invima. Este hallazgo se calificó automáticamente como “producto alterado” bajo la legislación vigente (Decisión 833 de 2018 y Decreto 219 de 1998).
Como consecuencia, el Invima dispuso la suspensión inmediata de la notificación sanitaria y la paralización total y temporal de toda operación relacionada con el lote 0670625. Esto incluye su fabricación, almacenamiento, distribución y venta en todos los canales comerciales a nivel nacional.
Aunque la entidad no detalló los componentes detectados ni sus posibles efectos adversos, el comunicado destacó el riesgo de modificar formulaciones tópicas: una alteración mínima podría generar “reacciones inesperadas en la piel o el cuero cabelludo”. Esta potencial amenaza justificó la urgencia de la alerta.
Instrucciones claras: no usar y denunciar
Ante el riesgo, el Invima le solicitó a los consumidores que hayan adquirido el lote 0670625 a suspender su uso de inmediato. Adicionalmente, les pidió denunciar cualquier punto de venta que siga ofreciéndolo, reportando la información a la entidad o a la Secretaría de Salud local.
La autoridad sanitaria también aconsejó a los usuarios que presenten síntomas como irritación, caída o pérdida de cabello tras usar el producto, que notifiquen el evento adverso a través de la página web oficial.
Este reporte es crucial para un seguimiento y una reacción efectiva ante problemas de salud pública. Las secretarías de salud departamentales, municipales y distritales deben reforzar las inspecciones en peluquerías, tiendas y otros espacios.
La instrucción es clara: si se detectan unidades del lote en cuestión, deben proceder al decomiso, aplicar las medidas sanitarias pertinentes y notificar de inmediato al Invima.
A modo de advertencia, la entidad detalló que la exposición reiterada a sustancias como el tioglicolato de amonio o el hidróxido de guanidina altera la estructura natural del cabello, volviéndolo frágil y susceptible a la rotura y la caída.
En estos casos, los expertos recomendaron suspender inmediatamente los alisados y usar siempre “un protector térmico para minimizar los daños asociados al calor y a los agentes químicos”.
También le puede interesar: ¿Wilmar Mejía le recomendó a Petro el regreso al servicio del general Juan Miguel Huertas? Esto dijo