Jixing Zhang, el empresario chino que se movía en la selva para negociar inversiones en territorios de disidencias de Calarcá
La revisión de los dispositivos incautados a alias Calarcá evidencia que la presencia del ciudadano chino, Jixing Zhang, coincidió con negociaciones sobre armas, proyectos productivos y minería.
Los documentos encontrados en los dispositivos de alias Calarcá, documentados por Noticias Caracol, muestran que un ciudadano chino, identificado en una tarjeta de presentación como Jixing Zhang, visitó campamentos de las disidencias en Catatumbo, Caquetá, Antioquia y en el sur de Bolívar, donde, según chats y fotografías, se reunió con jefes armados, ofreció inversiones productivas y participó en actividades ligadas a minería ilegal y fabricación de armas, hechos que se conocieron tras la incautación de los archivos por parte de autoridades en Colombia.
Y es que en los archivos incautados a alias Calarcá, jefe de las disidencias de las Farc, hay fotografías y conversaciones de chat donde se menciona a Jixing Zhang y su tarjeta profesional.
En dicha tarjeta, Zhang figuran con tres cargos, presuntamente en empresas ubicadas en la provincia china de Henan: subgerente de Henan Dongshan, gerente del departamento de comercio e inversiones del grupo Dongshan y gerente de Lianyungang Wance, comercio internacional. La tarjeta fue intercambiada en conversaciones entre Richard Catatumbo y Calarcá, junto a fotografías donde el ciudadano chino aparece con jefes de las disidencias.
Las imágenes lo muestran dentro de campamentos en zonas rurales del Catatumbo, Caquetá y el sur de Bolívar. Habitantes de las áreas de influencia confirmaron que este ciudadano se presentó como un empresario interesado en invertir recursos en proyectos agrícolas y productivos. En otra fotografía aparece con casco, acompañado de disidentes, durante una visita a lo que parece ser un socavón.
Las conversaciones entre Calarcá y Catatumbo describen la llegada del ciudadano a estas zonas, su interacción constante con mandos armados y su presencia mientras se adelantaban tareas de instalación de infraestructura ilegal vinculada a armas y minería.
Armas, minería ilegal y la ausencia de una investigación clara
Los archivos de alias Calarcá muestran que la presencia de Jixing Zhang no se limitó a la oferta de inversiones agrícolas. En los chats aparece vinculado a presuntas actividades que mezclan compra de armas, minería ilegal de oro y apoyo logístico para fortalecer las estructuras de las disidencias.
Según los mensajes recuperados, Zhang coincidió con un momento crítico para la organización: la caída de un taller de armas en territorio venezolano.
Lea también: “No sabíamos que la Fiscalía tenía esa información”: director del DNI sobre archivos de alias ‘Calarcá’
El primer registro aparece cuando Catatumbo informa a Calarcá que un taller y un laboratorio de cocaína habrían sido intervenidos en el estado Zulia. “Acá me dañaron el taller pero ahí vamos”, escribió. En otro mensaje aseguró que podía reponerlo en pocos días: “Eso ya en 15 días lo cuadro otra vez”. Para respaldar su afirmación, envió una fotografía de un torno de fabricación china de última generación y de una ametralladora, elementos que integrarían el montaje de la nueva fábrica.
Mientras ese proceso avanzaba, Jixing Zhang permaneció en la zona, quien, como se mencionó anteriormente, se presentó como un inversionista agrícola, pero un disidente afirmó a Noticias Caracol que su papel incluía la consecución de ametralladoras y la asesoría en la fabricación de morteros.
Este testimonio coincide con otro intercambio de mensajes en el que Catatumbo envió a Calarcá la imagen de seis morteros y una caja con al menos siete granadas de mortero de 81 mm, acompañada del comentario sobre la obtención de “unas bombas, su mortero, una belleza”.
En paralelo, los chats también mencionan ofrecimientos de Zhang para aportar dinero a proyectos mineros de oro y a iniciativas agrícolas en el Catatumbo, actividades que funcionan como fachada para el flujo de recursos en los territorios donde opera la organización.
La Embajada de China informó que no se pronunciaría sobre el caso hasta recibir información oficial por parte del Gobierno colombiano.
Le puede interesar: Estos son los cinco personajes clave en el escándalo de los archivos de alias Calarcá