Colombia

Por supuesta entrega de contratos al Eln, capturan al gobernador de Arauca

El mandatario regional permanece en el búnker del ente investigador en la capital del país.

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

21 de octubre de 2021

A su llegada a Bogotá con la idea de asistir a una feria agraria que se realizará hasta el 1 de noviembre, José Facundo Castillo, gobernador de Arauca, fue capturado por funcionarios del CTI de la Fiscalía.

El gobernador fue trasladado hacia el búnker de la Fiscalía, a la espera de que este jueves sea presentado ante un juez. El ente investigador lo detuvo para investigarlo por los delitos de concierto para delinquir, peculado, contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y presunta financiación de terrorismo.

En este último delito que le relacionan, la Fiscalía expuso que entre los años 2012 y 2021, Castillo

habría entregado contratos a personas supuestamente del frente Domingo Laín Sáenz del ELN a cambio de logística y protección militar para su seguridad y desplazamientos por los municipios de la zona.

También se estima que en su primer periodo al frende de la Gobernación de Arauca adjudicó ocho contratos a un integrante del ELN, los cuales tenían diferentes fines: estudios y diseños de vías, proyectos de espacio público e infraestructura educativa sin cumplir los requisitos legales.

Castillo ya tuvo un paso por la Gobernación de Arauca, y en su última elección fue apoyado por Cambio Radical, el Partido “de la U”, el Mais y Colombia Renaciente, partidos que le dieron el aval para su candidatura.

Hace dos años, la Procuraduría General de la Nación le indagó unas presuntas irregularidades por haber celebrado un contrato por $240 millones para trabajar por la política pública de viviendas para el departamento de Arauca.

Arauca es uno de los departamentos que más se ha visto afectado en los últimos meses por cuenta de desplazamientos, confinamientos, migración y amenazas a líderes sociales, situación que ha empeorado la tranquilidad de la población.