Publican hoja de vida de Juliana Guerrero y arrecian dudas por sus títulos profesionales: pasó de técnica a profesional en 15 días
La hoja de vida de Juliana Guerrero, nueva viceministra de Juventud, genera dudas por la rapidez con la que obtuvo su título profesional. ¿Cómo pasó de técnica a contadora en 15 días? Aquí las claves del debate.
En la tarde de este viernes, como paso previo a su nombramiento formal, fue publicada en la página de aspirantes de la Presidencia de la República la hoja de vida de Juliana Guerrero, quien asumirá como próxima viceministra de la Juventud en el Ministerio de la Igualdad.
Si bien desde hace 15 días se confirmó el arribo de la joven, de 22 años, al Ministerio que hoy dirige Juan Carlos Florián, hubo dudas por su formación académica y sus títulos profesionales que dificultaron su nombramiento.
Le puede interesar: La joven Juliana Guerrero será viceministra de Juventudes; ya fue publicada su hoja de vida
Sin embargo, en la hoja de vida publicada este viernes se evidencia que Guerrero se graduó como profesional en contaduría pública en julio pasado. Previamente, realizó estudios técnicos y tecnológicos relacionados con gestión contable y tributaria, y operaciones comerciales.
Desde la independencia, la representante Jennifer Pedraza (Dignidad) cuestionó la hoja de vida de la entrante viceministra. “En 15 días Juliana Guerrero pasó de tener una hoja de vida sin pregrado, a tener un ‘título profesional’. Ya radiqué derecho de petición exigiendo cada soporte y certificación requerida para que demuestren este increíble cambio que a tantos jóvenes nos toma años de esfuerzo”, dijo.
La hoja de vida publicada por Presidencia señala que su experiencia en el sector público se ha ceñido al autodenominado Gobierno del Cambio.
Fue asistente de la secretaria ejecutiva en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) entre noviembre de 2022 y enero de 2023; posteriormente, fue enlace territorial en el Ministerio del Interior entre marzo y agosto de 2023.
Así mismo, fue gestora de convivencia en la Universidad Industrial de Santander entre noviembre de 2023 y febrero de 2024; después, se desempeñó como asesora coordinadora en el Concejo comunitario mayor de Condoto Iro entre enero de 2023 y junio de 2024.
También fue coordinadora pedagógica de Raíces Afro entre enero de 2019 y julio de 2024, mientras que los últimos cargos que ha tenido fueron ser jefe de Despacho en el Ministerio del Interior desde marzo de este año y delegada del Departamento Administrativo de la Presidencia desde abril pasado.
Juliana Guerrero ha estado señalada por supuestamente haber utilizado indebidamente un avión y un helicóptero de la Policía Nacional para asistir a una sesión del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, (UPC), en un viaje sin relación con sus funciones oficiales.
La joven de 22 años se venía desempeñando como secretaria de despacho de Armando Benedetti en el Ministerio del Interior, con la bendición del funcionario y del presidente Gustavo Petro.
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, interpuso una denuncia en su contra por haber usado un avión y un helicóptero de la Policía para ir a una sesión del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar.
Según Briceño, la funcionaria viajó acompañada de su hermana Verónica y otras personas desde Santa Marta hasta Valledupar el 19 de junio de 2025 a bordo del avión policial matrícula PNC-0242. Al otro día abordó un helicóptero Bell 212 (matrícula PNC-0495) con destino a Aguachica, aterrizando en un batallón militar, y regresó en la tarde.
En su momento, el presidente Petro y el ministro Benedetti defendieron el uso de las aeronaves alegando que se trataba de una misión secreta de seguridad nacional.
Siga leyendo: ¿Quién es Juliana Guerrero, la asesora que Benedetti llevó a Presidencia y que Petro presentó en el Consejo de Ministros?