“Es una trampa”: así se movilizan las redes en el aniversario del Paro Nacional
Desde distintas orillas políticas denuncian la posibilidad de actos violentos durante esta movilización.
Este 28 de abril se cumple un año del estallido social del Paro Nacional. En diversas ciudades del país hay convocatorias para conmemorar este aniversario. Antes de iniciar la movilización en las calles, las redes ambientan lo que será una nueva jornada de protestas.
“Otro Paro es parte de la campaña presidencial del aspirante a tirano en la que envían a sus fuerzas de choque y terrorismo urbano para amendrentar a los buenos ciudadanos. Recuerden que esto no es nuevo, es la misma estrategia usada en Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y México”, se lee en un trino del candidato presidencial Enrique Gómez en el que señala a Gustavo Petro.
En el otro extremo se encuentran posturas como la del senador Gustavo Bolívar. El legislador, por el contrario, cree que la movilización es una estrategia de la derecha para “reencender la chispa del estallido social y culparnos (al Pacto Histórico) de lo que pase. No caigo en la trampa. Me quedo en casa”.
La polémica de esta jornada de movilizaciones surge en medio del panorama electoral, al que solo le resta un mes para los comicios presidenciales.
Mientras en las redes se debaten sobre estas dos tesis. Sobre las calles de Medellín hay convocatorias para la movilización. Las citas están previstas para las 10:00 de la mañana.
En la ciudad los puntos de encuentro son el Parque de los Deseos (frente a la Universidad de Antioquia), el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad Nacional, Búnker de la Fiscalía, avenida Oriental (sector Edificio de los Espejos), Punto Cero, La Alpujarra, Parque de las Luces y el corregimiento San Cristóbal.
El mismo alcalde de Medellín, Daniel Quintero, invitó a los ciudadanos a no marchar. Según él, la marcha será infiltrada para afectar elecciones.
El mensaje del alcalde Quintero ha sido replicado de manera exacta por otras cuentas en Twitter.
Pese a las señales de alerta del mandatario local, el viceministro de la cartera de Defensa, Gustavo Alonso Niño, indicó que Medellín no está en alerta máxima y que se espera que “sea una movilización pacífica”.
Para contrarrestar las posibles amenazas, las fuerzas oficiales dispusieron de 22.000 hombres del Ejército y 50.000 policías que estarán en 425 puntos.
El general Jorge Luis Vargas, comandante de la Policía, alertó que la información de inteligencia arrojó que en 12 ciudades hay personas que quieren generar delitos como atacar a la fuerza pública y servidores públicos.
“Tenemos informaciones de que el Eln y las Farc quieren generar disturbios y violencias”, puntualizó el comandante Vargas.