Desde Luciana y Santiago, hasta Olida y Cris: los nombres del 2019
Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en escritura de guión de ficción y no ficción.
Me cautiva el periodismo digital, inspirador y de servicio. Admiro la espiritualidad, la creatividad y el orden. Intento no distraerme para encontrar la humanidad.
Este año, muchas Luciana y Dulce María, y muchos Emiliano y Miguel Ángel llegaron a hogares paisas. El curioso dato lo dio a conocer este jueves la Registraduría Nacional, al difundir que estos nombres fueron los más repetidos, en el 2019, en los registros civiles de nacimiento en Medellín.
La base de datos del Registro Civil de la entidad también confirmó la popularidad de los nombres Luciana, Santiago, María José y Juan José, que fueron los más usados en el país el año pasado y lo siguieron siendo en el 2019.
Luciana fue el nombre femenino simple más popular en Colombia (le siguieron Isabella, Salomé y Antonella), mientras que María José fue el nombre femenino compuesto más común (también Dulce María, María Celeste y Sara Sofía). Por el lado masculino, el nombre simple más frecuente fue Santiago (después Emmanuel, Emiliano y Jerónimo) y el nombre compuesto más elegido fue Juan José (seguido por Miguel Ángel, Juan Sebastián y Samuel David).
¿Cómo se mueven los listados en las ciudades principales? En Bogotá: Luciana, María José, Jerónimo y Juan José; en Cali: Luciana, María José, Emmanuel y Juan José; en Barranquilla: Antonella, María José, Santiago y Samuel David; y en Bucaramanga: Luciana, María José, Maximiliano y Juan José.
La Registraduría también compartió los nombres “únicos” o “sin tocayo”, pues solo pertenecen a un registro civil de nacimiento. Algunos padres decidieron llamar a sus hijas: Oilda, Okari, Onely, Darlisa, Noema, Emi Liz, Iri Luz, Lia Luz, Shi Yin, Shu Yan, Sol Amy, Vian Ka y Zoe Mar; y a sus hijos: Cris, Cruz, Eliú, Juny, Ryan, Saed, Xian, Yaro, Alan Alí, Ale Jose, Ali Said, Dan Jose y Max Liam.
Durante el 2019, miles de colombianos tomaron la decisión de cambiar su nombre. Entre el primero de enero y el 10 de noviembre, la Registraduría recibió 3.153 solicitudes.
Finalmente, la entidad divulgó los apellidos más populares: Rodríguez -con 9.202 repeticiones-, González, Martínez, García, Pérez y López. Y agregó: “Los llamados patronómicos (formados sobre los nombres de los padres, según la Real Academia Española) siguen siendo los más populares”. Por su parte, Duval, Dyson, Fainy, Fusil, Gabra y Jadar, entraron en la lista de los apellidos que no se repitieron.
Le puede interesar: El nombre, ese compañero eterno