Más de 1.500 pasajeros afectados en Colombia por cancelaciones de vuelos hacia Venezuela tras alerta de EE. UU.: así va el panorama
Las principales aerolíneas del país decidieron suspender sus itinerarios hacia Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitiera una alerta sobre riesgos para la navegación aérea debido a la actividad militar en la región.
La Aeronáutica Civil informó que después de la notificación emitida por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), que advirtió sobre posibles riesgos operacionales en el espacio aéreo de Maiquetía (Venezuela), ya van más de 1.500 pasajeros afectados tras la cancelación de vuelos realizada por Avianca y Latam.
Dado el incremento de la actividad militar en dicha zona, las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá.
Relacionado: Así luce el espacio aéreo de Venezuela tras la advertencia de EE. UU. a las aerolíneas
No obstante, la Aerocivil destacó que algunas compañías, como Satena y Wingo, han mantenido su operación regular.
El secretario de Autoridad Aeronáutica, Álvaro Mujica, recordó que según el Convenio de Chicago, los Estados deben garantizar la protección de la aviación civil y no pueden comprometer la seguridad de aeronaves comerciales.
Añadió que la FAA también alertó sobre posibles interferencias a sistemas de navegación, razón por la cual varias aerolíneas ajustaron sus trayectorias.
La Aeronáutica Civil aseguró que hoy se realizará una reunión con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas para coordinar medidas de mitigación, compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones a la mayor brevedad posible.
Y es que Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que Nicolás Maduro denuncia como una “amenaza” para forzar su derrocamiento. Van 83 muertos hasta ahora en una veintena de bombardeos a supuestas narcolanchas.
A nivel internacional, las aerolíneas Iberia (España), TAP (Portugal), GOL (Brasil), y Latam (Chile) comunicaron la suspensión de sus vuelos el sábado, según las asociaciones de líneas aéreas (ALAV) y de agencias de viajes (AVAVIT). El domingo, Turkish Airlines dijo que cancelaba sus vuelos entre el 24 y 28 de noviembre.
La Administración Federal de Aviación (FAA) instó el viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”.
“Turkish fue bastante específico, en el caso del resto de las aerolíneas no hemos recibido comunicados claros que determinen cuáles serían las fechas, lo que sí indican es que en algunos casos pues reembolsarán o reprogramarán, pero todavía no hay más información al respecto”, dijo a la AFP la presidenta de AVAVIT, Vicky Herrera.
Copa, Air Europa, PlusUltra y Wingo no se han pronunciado aún sobre sus frecuencias desde y hacia Venezuela.
Las aerolíneas venezolanas Láser, Avior y Estelar —que vuelan al extranjero— informaron que operan con normalidad.