Colombia

La masacre en Palestina que no le preocupó a Petro

En medio de los múltiples mensajes en redes sociales que el presidente Gustavo Petro ha dedicado a Palestina, hubo un asesinato múltiple que no generó voces de rechazo por parte del jefe de Estado.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

hace 34 minutos

El presidente Gustavo Petro se ha dedicado los últimos a posicionar su imagen como un supuesto líder mundial. Para esto, el mandatario ha alzado la voz ferozmente por la defensa del pueblo palestino, denunciando los constantes ataques, la crisis humanitaria y las acciones bélicas en contra de esta población.

En medio de su defensa al territorio palestino, el jefe de Estado ha utilizado las redes sociales, sus alocuciones, Consejos de Ministros televisados y hasta un megáfono en una calle de Nueva York para compartir mensajes que fueron calificados como incitadores por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Lea también: Le recuerdan a Petro su reacción cuando le pidieron a militares colombianos no seguir sus órdenes: “Deben obedecer al presidente”

Imágenes creadas con inteligencia artificial, mensajes propios y compartidos han inundado el perfil de X de Petro. En total, en las últimas 24 horas el presidente de Colombia le ha dedicado 22 mensajes a Palestina, un territorio que sufre la ira de Israel desde el 7 de octubre de 2023.

En medio de esos mensajes a Palestina, hay uno que aún esperan los colombianos, pues al parecer un hecho trágico no despertó el interés de Petro.

Se trata de la masacre número 63 registrada en Colombia durante 2025 según el listado de la Fundación Indepaz. Esta fue perpetrada en el municipio de Palestina, sí, otra Palestina, en el departamento de Huila, que dejó 3 personas muertas.

La masacre ocurrida en la vereda Samaria, en territorio palestino, ocurrió el pasado 28 de septiembre cuando, según relata la fundación, dos hombre ingresaron en horas de la madrugada a un establecimiento público y abrieron fuego contra las personas que se encontraban en el lugar.

Producto del ataque fallecieron Jonathan Edinson Correa Abasolo, de 28 años; Eliacid Cuaji Mazabel, de 53 años; y Rodrigo Celis Vargas, de 39 años, mientras que otras ocho personas resultaron heridas.

Esta Palestina, la que sí esta en la jurisdicción del gobierno de Gustavo Petro, según reportan las autoridades, se encuentra en medio de una disputa territorial de varios grupos al margen de la ley, pues en la zona delinquen organizaciones como el frente Rodrigo Cadete del Bloque Jorge Suárez Briceño y Comandos de la Frontera, ambas divisiones de las disidencias de las Farc, además de bandas delincuenciales locales.

Las confrontaciones armadas en este municipio huilense ha llevado a que palestinos –que no están en la Franja de Gaza– sufran homicidios selectivos, amenazas, desplazamientos forzados y control social mediante la imposición de normas ilegales, siendo los más expuestos campesinos y líderes sociales.

El silencio frente a la Palestina que está dentro de Colombia se suma al que ha mantenido Petro frente a la escalada de violencia que ha aumentado contra la Fuerza Pública en los departamentos de Cauca, Norte de Santander, Nariño, Valle del Cauca, Arauca y Chocó, donde diversos actores armados ilegales han fortalecido su presencia y multiplicado su capacidad. Sobre esto, un informe de la Defensoría del Pueblo ha advertido que, durante este gobierno, la consolidación de estructuras criminales ha puesto en riesgo a comunidades enteras.

No ha sido sólo una actitud del presidente, pues ningún miembro de su gabinete se manifestó sobre la Palestina que está en territorio colombiano. Por el contrario, replican los mensaje dedicados al país que sufre en Medio Oriente y hasta han puesto en juego sus visas y sus permisos para entrar a Estados Unidos como una muestra de solidaridad con su jefe, dejando expuestas las relaciones internacionales del país y provocando un posible aislamiento internacional.

Siga leyendo: Petro anunció la expulsión de delegación diplomática de Israel en Colombia tras interceptación de barcos que iban para Gaza