“La vicepresidenta ha sufrido discriminación de género y racial”: defensora del Pueblo sobre Francia Márquez tras duro discurso contra Petro
La defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz envió un mensaje de solidaridad y apoyo a la vicepresidenta. Dijo que representa a millones de mujeres, sin importar ideologías políticas, y que nadie le quitará el lugar que se hizo en la historia de Colombia.
Un mensaje de solidaridad y apoyo envió la defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz a la vicepresidenta Francia Márquez, tras el discurso en el que esta última afirmó que desde que se posesionó en el cargo ha sufrido “episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión” de parte de la misma izquierda que lidera el presidente Gustavo Petro y en el que dio detalles de las causas de la fractura que ha sufrido con el gobierno que ayudó a elegir en 2022.
Le puede interesar: Lo que viene para Francia Márquez tras duro discurso contra Petro en el que denunció sabotaje y exclusión
Las duras palabras las dijo Márquez durante la Primera Cumbre Mundial de Parterías Tradicionales en Cali, un evento de la Vicepresidencia con organizaciones de mujeres de todo el país y del mundo. “Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar (...) Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, “Esta historia comenzó con una celebración. El día en que ganamos la segunda vuelta fue un día en el que se nos permitió la presencia, pero no se nos reconoció” y “Desde la campaña hasta hoy he vivido muchos episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión” son algunos de los mensajes que expresó la vicepresidenta.
Lea también: “Pasé de ser la heroína a ser la traidora”: Francia Márquez rompió el silencio y habló de su relación con Petro
Ahora, este sábado 26 de julio, Marín Ortiz hizo referencia al tema en su nombre y en nombre de la entidad que dirige. “Como vicepresidenta ella simboliza el voto popular que la ubicó en un lugar muy importante de la institucionalidad democrática de nuestro país”, empezó diciendo la defensora.
Acto seguido hizo referencia a que Márquez representa a millones de mujeres del país, independientemente de las ideologías políticas, que se buscan un lugar en cargos públicos y de toma de decisiones, aun cuando persisten prejuicios que las ubican en roles del hogar, el cuidado y la maternidad. Pero Marín Ortiz fue más allá y dijo que esta discriminación contra la mujer es más fuerte cuando se trata de mujeres negras.
“La discriminación contra las mujeres no es igual para todas, es más dura, es aún más dura cuando es una mujer negra, es aún más cruel. La señora vicepresidenta ha sufrido discriminación de género, discriminación racial, ha sido víctima del clasismo y de la violencia política”, sostuvo también en el video la defensora.
Finalmente, la funcionaria calificó el discurso de Márquez como una “lección de igualdad y dignidad” que debe ser para “escuchar, aprender y respetar” desde la izquierda, la derecha y todos los espectros políticos, al igual que como sociedad.
“Vicepresidenta, su lucha no ha sido en vano, queda escrita en la historia de nuestro país. Y aunque muchos no lo vean, usted es un ejemplo de dignidad que trascenderá las generaciones; aunque nuestro país, atado al pasado, se niegue a reconocer su lugar, nadie le puede quitar la posición que ocupa, no solo en el gobierno actual, sino en la historia de nuestro país”, puntualizó en el mensaje la defensora del Pueblo.
En la intervención que causó revuelo en el país, la vicepresidenta reveló detalles de su fractura definitiva con el Gobierno: “Me dieron una institución sin herramientas y después me acusaron de no ejecutar”, haciendo referencia al Ministerio de la Igualdad y Equidad del que fue ministra hasta febrero de este año por decisión del jefe de Estado y reemplazada por el líder afro Carlos Rosero, a quien Petro también va a sacar en los próximos días, según anticipó este diario.
Después de eso, varios sectores políticos reaccionaron con mensajes de apoyo a Márquez, quien desde hace meses no ha hecho presencia junto a Petro en sus intervenciones en plaza pública e incluso el pasado 20 de julio en medio de la instalación del nuevo periodo de sesiones en el Congreso, llegó aparte del resto del gabinete.
La vicepresidenta mantiene buenas relaciones con algunos miembros del petrismo que fueron funcionarios hasta hace poco como Gustavo Bolívar y Alexander López. Pero en su círculo dicen que ella quiere armar “rancho aparte” para las elecciones de 2026 o incluso buscar alguna posición de liderazgo en un organismo internacional.
Siga leyendo: Así ha sido la “persecución” contra las fichas de Francia Márquez tras su pelea con Petro