Virgilio Almanza seguirá como magistrado en el Consejo Nacional Electoral
El Consejo de Estado negó la solicitud de suspender provisionalmente la elección de Virgilio Almanza Ocampo como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Almanza Ocampo fue elegido por decisión del Congreso de la República el 13 de noviembre del 2019, dado que el cargo había quedado vacante tras el fallecimiento del magistrado Heriberto Sanabria Astudillo, ocurrido el 5 de septiembre de ese mismo año.
La elección fue demandada ante el Consejo de Estado. A juicio de los accionantes, la falta absoluta de quien ocupaba la curul exigía que su reemplazo se eligiera por llamamiento del candidato de la misma plancha ganadora de la curul en orden sucesivo y descendente, lo que hubiera dado lugar a la elección del aspirante Hollman Ibáñez Parra como nuevo magistrado.
Lea también: Golpe a la coalición del Gobierno en la elección de magistrado del CNE
Según los accionantes, el acto declaratorio de la elección se produjo con falsa motivación, desviación de poder y la violación de varias normas constitucionales, por no haberse generado bajo la señalada modalidad. Por esa razón, solicitaron a la alta corte imponer una medida cautelar consistente en la suspensión del acto de elección del actual magistrado del CNE.
El Consejo de Estado negó esas pretensiones al considerar que las normas aplicables a este caso no indican con claridad si esta elección debe darse por elección directa, a través de una nueva votación, como finalmente se hizo.
Para la alta corte, esta falta de claridad sobre los lineamientos de la elección se evidencian porque el mismo demandante admite la existencia de dos “conceptos disímiles” de autoridades distintas frente al particular: uno de la Procuraduría, indicando que la elección por falta absoluta solo podría suplirse a través de la coalición conformada el día en que fue elegido el fallecido magistrado Sanabria, y otro de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, precisando que el mecanismo a utilizar era el previsto para llenar las vacancias absolutas de los magistrados de la Corte Constitucional.
Conozca más: El enredo del Congreso para elegir vacante en el CNE
Además, esa misma falta de contundencia de las normas aplicables a este caso no permite que en esta etapa del proceso se pueda concluir, como lo señala el demandante, que el Congreso haya perdido competencia frente a la elección.
Así las cosas, aun cuando el Consejo de Estado decidió admitir la demanda contra la elección del magistrado Almanza Ocampo, no accedió a decretar la suspensión solicitada, lo que implica que los alegatos de ilicitud formulados en la demanda serán resueltos al emitir una sentencia que indique si este acto de elección fue nulo o no.