Colombia

“Un triste desenlace”: la clínica Santa Fe de Bogotá, que atendió por más de 2 meses a Miguel Uribe, se pronunció sobre la muerte del senador

El senador del Centro Democrático falleció en la madrugada de este lunes 11 de agosto tras una reversión a condición crítica por una hemorragia cerebral.

hace 4 horas

La clínica Fundación Santa Fe de Bogotá se pronunció sobre la muerte del senador y candidato presidencial Miguel Uribe, a sus 39 años, tras pasar más de dos meses en cuidados intensivos.

El centro médico, a través de un comunicado “lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 01:56 de la madrugada” de este lunes 11 de agosto.

Lea aquí: ATENCIÓN: Murió asesinado el senador Miguel Uribe Turbay tras dos meses de luchar por su vida

La institución destacó el esfuerzo constante del equipo médico encargado de la atención del senador que ingresó de urgencia el pasado 7 de junio a la clínica con dos heridas de bala en la cabeza y una en la pierna tras ser víctima de un atentado con arma de fuego a manos de un sicario menor de edad durante un mitin en Bogotá.

“El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido”, indicaron.

Su equipo médico intervino a Uribe en el quirófano en al menos siete ocasiones. “A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor”, concluyeron.

El pasado sábado, la clínica había informado que Miguel Uribe había tenido un retroceso en su estado de salud y que en las últimas 48 horas este había pasado a estado crítico de nuevo.

La salud de Miguel Uribe antes de fallecer

“En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”, habían indicado.

Lea aquí: Caso Miguel Uribe: menor de 15 años que disparó el arma aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía

Asimismo, informaron que a Uribe Turbay se le tuvo reiniciar su “bloqueo neuromuscular y sedación profunda”.

A mediados de julio, surgieron esperanzas de recuperación luego de que el equipo médico informara que Uribe había “mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.

Según la clínica, el político, que permanecía con ventilación mecánica, iba a ser sometido a un proceso de “neurorehabilitación” y permanecía bajo “monitoreo hemodinámico y neurológico” constante.

Entérese: ¿Qué es y cómo sería la neurorehabilitación a Miguel Uribe Turbay? Esto dice un neurocirujano

Es decir, el equipo médico se encontraba vigilando de forma continua y detallada tanto el estado cardiovascular como la función cerebral del senador para detectar cualquier cambio inmediato que requiriera intervención rápida.

La institución había informado a la opinión pública sobre las evoluciones que se presentaban durante el proceso clínico de Miguel Uribe por solicitud de su familia.