Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un mes del atentado contra Miguel Uribe que cambió otra vez al país: así va su salud y la investigación

Hace un mes, el país se estremeció con el atentado contra el senador y precandidato presidencial. Desde entonces, el senador permanece en cuidados intensivos, mientras su esposa y miles de ciudadanos no han dejado de aferrarse a la fe, el amor y la esperanza de su recuperación.

  • Este lunes 7 de julio se cumple un mes del atentando al senador Miguel Uribe Turbay. Cortesía Camilo Suárez
    Este lunes 7 de julio se cumple un mes del atentando al senador Miguel Uribe Turbay. Cortesía Camilo Suárez
06 de julio de 2025
bookmark

Hace exactamente un mes, el país se estremeció con una noticia que parecía irreal: le habían disparado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el sector de Modelia, en el occidente de Bogotá. En medio del caos, los gritos y la angustia de sus seguidores, dos preguntas cruzaban el aire: ¿quién fue?, ¿por qué?

Le puede interesar: ‘El Costeño’ fue capturado: ¿quién le ordenó atentar contra Miguel Uribe?

Las respuestas no tardaron en llegar. El autor del ataque, Juan Sebastián Rodríguez, un joven de 15 años, fue capturado en el lugar de los hechos. En el suelo, reducido por las autoridades, pronunció una frase que aún retumba: “Déjenme darles los números... fue el man de la olla”. Se refería a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como el autor intelectual del atentado. Su captura, sin embargo, se concretó semanas después, como parte de una investigación que ya deja cinco detenidos.

Desde entonces, Miguel Uribe, de 39 años, abogado, senador del Centro Democrático y aspirante a la Presidencia, permanece en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe. Recibió tres impactos de bala, dos en la cabeza y uno en la pierna, que lo dejaron en estado crítico. Ha sido intervenido quirúrgicamente en múltiples ocasiones por un equipo de neurocirujanos liderado por Fernando Hakim.

Durante estos treinta días, el país ha estado pendiente de los comunicados médicos, del curso de las investigaciones, de las repercusiones políticas. Pero también, de las voces que han sostenido emocionalmente esta historia: las de María Claudia Tarazona, su esposa, y María Carolina Hoyos, su hermana.

La voz de María Claudia Tarazona

Desde el 8 de junio, un día después del atentado, María Claudia escribió: “Amor de mi vida. Vuelve a mí”. Fue el primer mensaje de muchos que, con el paso de las semanas, han reflejado tanto el dolor íntimo como la esperanza férrea que sostiene a la familia.

El 15 de junio, en uno de sus mensajes más sentidos, compartió:

“Hoy más que nunca me duele levantarme sin ti a nuestro lado, pero me aferro al amor de Dios, de toda la familia y de un país entero que ora por ti y te ama. Así es que estamos encontrando y construyendo el camino para tener paciencia y esperarte el tiempo que sea necesario”.

Desde entonces, ha agradecido al personal médico, ha compartido su fe y ha narrado el impacto emocional en sus hijos. El 3 de julio, en una carta dirigida a su hijo Alejandro, escribió:

“Tus lágrimas me atraviesan y puedo decir, sin duda alguna, que me desgarran el alma. Contigo y tus hermanitas hemos aprendido a tener paciencia y a esperar el tiempo que sea necesario para que papá vuelva a nosotros”.

Y este 6 de julio, mientras se llevaba a cabo la Carrera por la Vida en más de 20 ciudades del país, María Claudia publicó una imagen junto a Miguel —tomada antes del atentado— con un nuevo mensaje:

“Amor de mi vida, todos los días pienso en ti, en las noches rezo por tu salud y te visualizo así, feliz, corriendo, que es una de tus grandes pasiones. Gracias infinitas a cada una de las personas que hoy está corriendo por la vida de Miguel. Honro a todos los héroes que dieron y están dando su vida por Colombia. Esta carrera es también por ellos”.

Pronóstico neurológico reservado

El atentado contra Miguel Uribe ocurrió la tarde del sábado 7 de junio en el barrio de Modelia, localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá. Un sicario, camuflado entre la multitud abrió fuego contra el senador y precandidato presidencial hiriéndolo en la cabeza y en una de sus piernas. Los escoltas reaccionaron de inmediato, y trasladaron a Uribe a la Clínica Medicentro Familiar, donde fue atendido inicialmente.

Según información proporcionada por el centro médico, Uribe Turbay ingresó al servicio de urgencias a las 5:40 p. m. Allí fue atendido de forma inmediata y prioritaria por un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en medicina crítica, neurocirugía, cirugía vascular, enfermería y terapia respiratoria, que le realizaron maniobras que incluyeron estabilización de signos vitales, aseguramiento de la vía aérea, control del sangrado y protección de la función cerebral.

“Durante su estancia en nuestra institución se llevaron a cabo estudios avanzados de imágenes diagnósticas que evidenciaron lesiones intracraneales complejas. Se iniciaron todas las intervenciones recomendadas en la primera hora de atención para prevenir daño cerebral secundario incluyendo tratamiento intensivo, monitoreo neurológico y soporte ventilatorio mecánico”, decía el comunicado de la clínica.

Por solicitud de su familia el mismo día de los hechos fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permanece desde entonces. Allí ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas. El último comunicado del centro médico indicó que Miguel Uribe continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos, que los procedimientos a que ha sido sometido en los últimos días han favorecido su estabilidad y evolución, pero que se condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado. Anunciaron también que los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán cuando hayan cambios clínicos relevantes.

Así avanzan las investigaciones del caso

Con la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, el delincuente más buscado del país señalado de ser el coordinador del atentado sicarial, ya son cinco los capturados por el atentado contra Miguel Uribe: Juan Sebastián Rodríguez, el menor señalado de disparar contra el senador y precandidato presidencial capturado el día de los hechos; alias “El Veneco” capturado el 11 de junio; alias ‘Gabriela’, capturada el 14 de junio; alias ‘El Hermano’, capturado el 19 de junio y alias “El Costeño”, capturado la madrugada del 5 de julio.

“El Costeño”, fue capturado en el barrio El Muelle, en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá. Según las autoridades, la investigación incluyó más de 180 miembros de Policía y Fiscalía, más de 650 horas de trabajo, 3.100 imágenes recolectadas y procesadas, 72 caracterizaciones entre personas, inmuebles y rutas. Además, las autoridades ofrecían hasta 3.000 millones de pesos por información que ayudara con su captura.

Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por el atentando contra el senador Miguel Uribe Turbay se habrían pagado $1.000 millones.

“Toda la fuerza pública, de la mano de la Fiscalía General de la Nación, pero también articulados con el Gobierno de los Estados Unidos, con el Gobierno del Reino Unido, incluso de Emiratos Árabes, estamos detrás de quienes estuvieron pensando en asesinar a nuestro senador de la República”, dijo por su parte el Ministro de Defensa Pedro Sánchez.

La audiencia de imputación de cargos se llevó a cabo este domingo de forma privada. A “El Costeño” se le imputaron los delitos de homicidio en grado de tentativa; concierto para delinquir, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, estas tres conductas agravadas; además del uso de menores de edad para la comisión de delitos y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

El imputado no aceptó los cargos y le fue impuesta medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Con su captura, las autoridades esperan tener información que permita identificar a los autores originales del hecho.

Algo que sigue sin entenderse es por qué el Costeño se quedó en el barrio en el que había vivido durante los últimos años. Arteaga había sido el dueño de varias barberías que operaban todavía en El Muelle, al occidente de Bogotá. En EL COLOMBIANO habíamos publicado una historia revelando varios testimonios de excolaboradores de el Chipi y clientes que afirmaron haber presenciado movimientos de drogas allí.

“En la pandemia él era el dueño de eso. Como mucha gente salía a caminar por todo el barrio. Todo el mundo está asombrado porque lo conocíamos. Ojalá lo cojan rápido. Yo una vez estaba ahí peluquéandome y estábamos como cuatro o cinco turnos porque eran buenos barberos. Estábamos sentados, llegaron unas motos, pasaron unos paquetes y el Chipi y otro peluquero se metieron por allá. Salieron con la nariz soplada y cuando yo vi eso me paré y me fui. Ayer cuando mostraron la foto, todos estábamos muy sorprendidos. Allá en el barrio en El Muelle y Villas de El Dorado todo el mundo lo conocía como Chipi, no como costeño. Él es de Urabá. No era amigo mío, ni tomaba conmigo ni nada. Me cortó el cabello una sola vez pero había varios barberos que peluqueaban bastante. Yo tengo en el celular algunos de los barberos que trabajaron con él y les envié la foto”, explicó una fuente bajo reserva.

“Yo trabajé con él hace unos años en la barbería y cuando vi la foto no lo podía creer. Él era el dueño pero no se la pasaba ahí. Él llegaba, hacía unos cortes y se iba. Por las noches la esposa era la que nos cobraba los cortes. Me parecía imposible de creer. Una persona de la barbería me envió el post y lo reconocí de una. Él pasaba con su familia ahí, después me enteré que como que había peleado con la esposa, se había ido a vivir solo y estaba por ahí. A esa barbería llegaba tanta gente que por eso me fui para un pueblo más tranquilo. Cuando nosotros trabajamos con él no tenía los tatuajes en el cuello, pero sí los de los brazos.”, le contó otro testigo a este diario otra fuente.

Por ahora las investigaciones continúan y se señala a la Nueva Marquetalia de las disidencias de las FARC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD