Colombia

Destrabaron 37.749 millones de pesos para construir el Museo de la Memoria de Colombia en Bogotá

La obra fue una promesa de la ley de víctimas en 2011. Los incumplimientos en los contratos, las alertas de la Contraloría y los cambios de administración habían impedido la garantía de recursos para finalizar la obra.

hace 5 horas

El Centro Nacional del Memoria Histórica (CNMH) anunció la firma de los contratos claves que permitirán culminar la construcción del Museo de Memoria de Colombia, una obra en el corazón de Bogotá que no había podido ser terminada por múltiples razones.

El proyecto fue anunciado durante el inicio del mandato del expresidente Juan Manuel Santos y es una iniciativa que esperaban víctimas que han luchado por tener un espacio de memoria colectiva sobre los hechos que ocurrieron en el marco del conflicto armado.

“Con una inversión total de 37. 749 millones de pesos, se prevé habilitar parcialmente el Museo hacia finales de 2026”, apuntó el CNMH en un comunicado y añadió que el proceso de selección fue liderado por la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco (ANIM).

Lea más: “Era el señor de la tienda, le dispararon y lo quisieron pasar como baja en combate”: habla comunidad involucrada en secuestro de militares en Guaviare

La fase II de este proyecto estará a cargo del Consorcio Memorial y la interventoría será responsabilidad del Consorcio Internacional ING.

“Con la reanudación de las obras, el CNMH reafirma su compromiso con la construcción de un espacio de memoria, verdad y no repetición, en homenaje a las millones de víctimas de más de 75 años de conflicto armado en Colombia”, añadió el CNMH.

El Museo de Memoria fue levantado en el corazón de Bogotá y permanecía como un elefante blanco. La estructura de hormigón ocupa casi 15.000 metros cuadrados. La obra estuvo detenida durante tres años.

Los sobrecostos, las sanciones y las auditorías por las que atravesó el museo convirtieron el proyecto en un símbolo de la ineficiencia del Estado para terminar las obras. El compromiso de construir un Museo para las víctimas y para la memoria venía desde 2011.

Entérese: Dallas: historia, modernidad y un vuelo directo desde Bogotá

En medio de las dificultades, hubo un pleito con la constructora Obrascón Huarte Laín (OHL), una firma española que no cumplió el contrato: su responsabilidad era iniciar obras en 2020 y entregarlas en 2022.

Informes de la Contraloría General advirtieron sobre un presunto detrimento patrimonial de hasta $12.000 millones y documentan fallas estructurales, como la ausencia de garantía sismorresistente, entre otras irregularidades. Ahora, la promesa es entregar el museo el próximo año.