Procuraduría advierte que hay peligro de desabastecimiento de pasaportes por decisiones del Gobierno
El Ministerio Público detalló que no hay estudios previos ni documentos precontractuales conocidos en el convenio entre la Cancillería y la Imprenta Nacional.
Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.
Un alto riesgo de desabastecimiento de pasaportes se cierne sobre Colombia, debido a presuntas irregularidades, ineficacia y desconocimiento de los involucrados en un nuevo contrato de suministro firmado por el Gobierno Nacional.
Así lo advirtió este lunes la Procuraduría General de la Nación, por medio de un comunicado, en el que recalcó que “no se conocen los estudios previos ni los documentos precontractuales exigidos por la ley para la firma del convenio entre Cancillería y la Imprenta Nacional”.
Le puede interesar: Listo convenio entre Cancillería e Imprenta Nacional para nuevo modelo de pasaportes
Según el Ministerio Público, “esta situación genera un alto riesgo de desabastecimiento, considerando que no se ha definido con claridad quién asumirá la prestación del servicio a partir del 1 de septiembre de 2025”.
“Se conocen unos estudios previos elaborados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para contratar con el aliado público internacional. Sin embargo, el convenio indica que la contratación la realizará la Imprenta Nacional de Colombia”, expresó la entidad.
De acuerdo con los datos en poder de la Procuraduría, el posible desabastecimiento es palpable porque “restan menos de doscientas noventa mil (290.000) libretas por entregar en el marco del contrato actual, cuyo vencimiento está previsto para el 31 de agosto de 2025”, lo que no alcanzaría para cubrir toda la demanda mientras se cambia de fabricante.
Otros dos problemas generan inquietudes. El primero es que el convenio no lo firmó la nueva canciller Rosa Yolanda Villavicencio, sino una secretaria general encargada, “sin que se conozcan las razones”.
Y la segunda, que “sobre la Imprenta Nacional ya pesan investigaciones por posibles irregularidades en la contratación para la fabricación de las cédulas de extranjería, situación en la cual también se acudió a un tercero internacional, gracias al régimen contractual de la Imprenta Nacional de Colombia”.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Pasaportes en vilo: Saade incumple por tercera vez y agudiza crisis