¡Empujón histórico! Reunión de la Colombia Humana en Manizales terminó en pelea
Los hechos ocurrieron en la casa de un político que pretende ocupar una casilla en el tarjetón del Pacto Histórico para las elecciones legislativas. El objetivo del encuentro era planear la estrategia regional de cara a los comicios.
La política es dinámica y, muchas veces, genera roces hasta en miembros de un mismo partido. Prueba de ello ocurrió durante una Asamblea del Pacto Histórico en Manizales: el debate subió de tono y los simpatizantes terminaron enfrentados con agresiones físicas y verbales.
La reunión de políticos fue citada este fin de semana para definir estrategias y candidaturas locales de cara a las elecciones legislativas del próximo año.
–Esta es mi casa, te sales de aquí, te vas de aquí. –se le escucha a una mujer mientras empujaba y golpeaba a otra.
La reunión, al parecer, se hizo a puerta cerrada en la casa de Fernando García, un político local que pretende aspirar el próximo año a una curul en el Congreso. Ese hecho molestó a la delegada Martha Tobón, quien llegó al recinto a reclamar por la inclusión en las conversaciones y terminó golpeada.
Lea más: ¿Quintero renunció al Pacto porque no le toleran las investigaciones que tiene por corrupción?
“Esto es evidencia suficiente de la ilegalidad con que están haciendo las cosas”, dijo el hombre que grabó el video antes de ser obligado a salir de la residencia.
La disputa gira en torno a los avales y al direccionamiento de la agenda política. Tema que, a nivel nacional, también ha generado roces entre líderes de izquierda.
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, por ejemplo, señaló que no ha podido ingresar a las discusiones con los demás precandidatos del Pacto Histórico y señaló que esa coalición le cerró las puertas a “los líderes de las regiones”.
“Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre”, afirmó Quintero en un comunicado.
Justo la coalición avanza en el proceso de elegir un candidato único para enfrentar las elecciones presidenciales del 2026.
Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, María José Pizarro, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú partieron como precandidatos, y esta semana se sumaron Iván Cepeda y la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez.
Entérese: Expresidente Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su caso: “No quiero beneficiarme”
Quintero es resistido en varios sectores del petrismo. Los escándalos de corrupción durante su administración y las imputaciones a sus exfuncionarios son hechos que los candidatos del Pacto Histórico no ignoran.
“Tiene que demostrar que las acusaciones de corrupción que le hacen son falsas para que el progresismo esté tranquilo. Si él no logra demostrarlo, en mi criterio, eso genera un ruido muy grande al interior de la colectividad”, afirmó la senadora María José Pizarro.
Entérese: Pacto Histórico, en guerra interna por el guiño de Petro: así va la puja a dos meses de la consulta
Lo cierto es que los hechos de Manizales demuestran que el Pacto Histórico, parece, está inmiscuido en rencillas de cara a las discusiones que pretenden plantear los liderazgos que deberán representar a la izquierda en los próximos comicios legislativos y presidenciales.
Hasta ahora, la Dirección del Pacto Histórico no se ha pronunciado por la agresión que ocurrió durante la reunión política en Manizales.