¿El presidente es el jefe de los alcaldes como dijo Petro para irse en contra del de Cali?
“Yo soy el jefe del alcalde”, dio Petro en contra alcalde de Cali porque no le agradeció por el envío de carros blindados. Esta no es la primera vez que el presidente se atribuye ser jefe de otros funcionarios. Ya lo hizo con el exfical Francisco Barbosa y con los magistrados de las altas cortes.
El presidente Gustavo Petro desató polémica después de afirmar que es el jefe del alcalde de Cali, Alejandro Eder. Las declaraciones del jefe de Estado ocurrieron, al parecer, por la molestia que le provocó que no le agradecieran por el envío de equipamiento militar a la capital del Valle.
“Hoy el Alcalde de Cali me mandó un saludo. Llegaron todos los vehículos blindados del Ejército a cuidar Cali, y dijo: ‘gracias, Ministro de Defensa’. Punto. ¡Ja! No quieren a Petro. Yo soy el jefe del alcalde, ¿no? Y el jefe del Ejército. Soy el jefe del alcalde, el jefe del Ejército”, señaló el presidente.
El presidente se refiere al envío de varios carros blindados Hunter TR-12 a Cali para reforzar la seguridad. Una medida que se tomó después del atentado a la base aérea Marco Fidel Suárez, que dejó 6 muertos y más de 70 heridos.
Los comentarios del presidente no pararon. Aseguro que contra él hay racismo, habló sobre “traquetos” y subrayó que hay varios sectores políticos del país que lo quieren “borrar”.
“Blanquitos que no quieren a Petro. ¿Por qué? Ah, porque soy café con leche, sí, pero si fuera café con leche traqueto, me invitaban y me presentaban a todas sus hijas y novias incluidas”, añadió Petro.
Entérese: Cuestionan comportamiento del presidente Petro con la directora del PNIS, Gloria Miranda: ¿Es acoso?
El presidente manifestó su inconformidad porque hay sectores que no reconocen las labores que ha desempeñado al frente de la Casa de Nariño.
“No me quieren, me quieren borrar como si este gobierno no existiera. En el club no entra Petro, en el barrio no entra Petro, en el Gobierno no entra Petro, así sea el presidente y se van a hablar carreta. Esos son los que convencen a los parlamentarios europeos, no los inteligentes, sino los ignorantes”, apuntó el presidente.
La Constitución estableció que los alcaldes, al ser electos por voto popular, tienen autonomía en sus jurisdicciones y el presidente no actúa de manera directa sobre ellos.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que el jefe de Estado afirma que tiene poder sobre otros funcionarios. Al inicio de su mandato se declaró jefe del entonces fiscal general, Francisco Barbosa, y luego insinuó que tenía poder sobre los magistrados de la Corte Constitucional y Suprema.