Petro dice que en Manta estuvo escribiendo un capítulo de su libro “en un lugar alto frente al mar”
El presidente aseguró que el domingo dedicado a la escritura le gustó y su versión descartó cualquier encuentro con el señalado narcotraficante alias Fito
El presidente Gustavo Petro dio explicaciones sobre su polémico viaje a la ciudad de Manta (Ecuador). Las aclaraciones del mandatario ocurren justo después de que se conocieran versiones en las que apuntaban que el jefe de Estado estuvo reunido con el jefe narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, capo de la banda Los Choneros.
“En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, ascribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática (sic)”, dijo el presidente Petro en su cuenta de X.
Es que el jefe de Estado, en efecto, viajó el 24 de mayo pasado a Ecuador para asistir a la posesión del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Le hicieron despedida oficial en un aeropuerto y, antes de regresar a Colombia, tomó un desvío hacia Manta, una ciudad intermedia del país vecino, donde permaneció dos días.
Según varios medios ecuatorianos, el presidente colombiano llegó ese mismo 24 de mayo al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, en la provincia de Manabí, y permaneció allí hasta la mañana del lunes 26. Cadenas como Ecuavisa y Teleamazonas aseguraron que alquiló una lujosa mansión en la playa de Santa Marianita, presuntamente en el exclusivo condominio Marina Blue.
Este viaje —que fue clasificado como de “agenda privada”— desató todo tipo de especulaciones: ¿a qué fue Petro a Manta? ¿Con quién se reunió? ¿Quién pagó el costoso hospedaje?
Una de las versiones más controvertidas fue que Petro se habría reunido con José Macías Villamar, alias Fito, el capo más poderoso de Ecuador y líder de la banda criminal Los Choneros. Según esa hipótesis, “Fito” buscaba opciones para entregarse y evitar su captura y posible extradición a Estados Unidos.
El propio presidente negó conocer a alias Fito y negó cualquier acercamiento con el narcotraficante. El capo fue capturado el 25 de junio pasado, en la misma provincia que Petro había visitado un mes antes. Días después de la captura se conoció una carta en la que alias Fito pedía ayuda del Gobierno Colombiano: aseguraba tener información valiosa y, pedía a cambio, la protección de su vida.
Entérese: ¿A qué fue Petro a Manta, bastión del poderoso alias Fito en Ecuador?
“Yo soy prófugo de la justicia desde hace un año y estoy en disposición de entregarme a las autoridades de mi país, pero temo por mi vida y por la vida de mi familia, y tengo información muy valiosa, y me indican que una vez yo esté en manos del Gobierno ecuatoriano me enviarían a la cárcel Cecot en El Salvador, lo que constituiría una violación a los derechos fundamentales, y a los derechos y tratados internacionales que tiene Ecuador a nivel mundial”, decía la carta de alias Fito.
Petro, en todo caso, descartó que su viaje a Manta tuviera que ver con acercamientos con el mafioso y añadió más detalles del libro que prepara:
“Terminé una parte en donde estudio la tesis del filósofo japonés Kohei Saito, sobre el metabolismo en la lógica del capital de Marx. Me queda poco tiempo para escribir, y aproveché ese domingo, que me gustó mucho. Si lo publican, puedo adelantarles algún capitulo (sic)”, afirmó el presidente.