Colombia

¿Un error de comprensión? Gobierno desmiente supuesta expulsión de encargado de negocios de EE. UU.

En un momento de suma tensión entre el presidente Gustavo Petro y el gobierno de Donald Trump, los colaboradores más cercanos al mandatario colombiano dicen que no se tomará esa medida.

09 de noviembre de 2025

Por un florero, los criollos expulsaron a los españoles en las revueltas de 1810. Esta vez, la portada de una revista y un trino estuvieron a punto de desatar otra crisis diplomática con los Estados Unidos. EL COLOMBIANO conversó con fuentes de la Casa de Nariño que afirmaron que las declaraciones del presidente Gustavo Petro fueron sacadas de contexto.

En concreto se refieren a la publicación en X de Federico Gómez Lara, director de la revista Cambio, en la que afirmaba la inminente expulsión del encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, debido a los “planes que tendría la administración Trump contra Petro”.

“Acabo de colgar el teléfono con el presidente @petrogustavo. Me informa que por la revelación hecha hoy en la portada de @estoescambio llamará a consultas al embajador Daniel García Peña y pedirá la expulsión del embajador norteamericano en Colombia, John McNamara”, escribió en su cuenta de X.

Siga leyendo: Gobernador de Antioquia y Alcalde de Medellín le exigen a Petro bajarse la nube de la Gran Colombia y defender a los ciudadanos

El primero en reaccionar fue Armando Benedetti, ministro del Interior. Escribió: “Estuve presente en la llamada telefónicamente, se hizo desde mi teléfono y el presidente @petrogustavo jamás pronunció la palabra expulsión!!!!!!”. EL COLOMBIANO confirmó con otra fuente del alto gobierno, la cual afirmó que “descontextualizaron al presidente Petro”.

Posteriormente, Goméz Lara cedió respecto a la palabra expulsión, pero se mantuvo firme en la información de que se le pedirá a McNamara su regreso a los Estados Unidos. “Sobre el trino del ministro: el presidente dijo “después de la llamada a consultas a García Peña pediré que el embajador McNamara se vaya de Colombia”. Tiene razón el ministro en que la palabra “expulsión” es mía. Así lo interpreté la frase, porque eso es lo que dice”, se reafirmó.

En todo caso, la publicación de Cambio ha sido comentada por periodistas e internautas. Por ejemplo, el corresponsal de Caracol, Juan Camilo Merlano afirmó que el documento sí llegó al Despacho Oval, “pero no es un documento de la administración, fue elaborado por el equipo del senador Bernie Moreno quien se lo llevó al presidente Trump y se lo mostró. Allí aparecen los cinco puntos con medidas contra el presidente Petro y la imagen de él vestido como prisionero junto a Maduro que fue generada con IA”.

Por su parte, Luz María Sierra comparó la imagen con la famosa fotografía de John Bolton, “asesor de seguridad de Trump I “dejando ver” número de tropas a Venezuela. Ni una cosa pasó ni tampoco tal vez pasará esta otra. ¿Se está repitiendo la estrategia del cerco diplomático?”.

Es importante tener en cuenta que este episodio mediático se da en medio de un contexto de enrarecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y el gobierno del presidente Petro, al punto de que el gobierno norteamericano le quitó la visa al mandatario colombiano y los incluyó a él y otros allegados a su círculo político y familiar dentro de la llamada Lista Clinton que les prohibe a las empresas y entidades bancarias de esa nación y a nivel internacional, tener relaciones con quienes estén en ella, so pena de enfrentar posibles sanciones.