Petro dice que su Gobierno protegerá la embajada de EE. UU. en Bogotá en medio de invitación a marcha pro-Palestina
Este 7 de octubre habrá movilizaciones hacia la sede diplomática de Estados Unidos en Colombia en medio del conflicto en la Franja de Gaza.
Este martes 7 de octubre se conmemoran dos años desde que el grupo terrorista Hamás hizo un atentado en Israel que acabó con la vida de más 1.200 y secuestró a mas 240. Desde ese momento, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió vengarse y ha cometido un genocidio en Gaza de más de 68.000 personas, según el Ministerio de Salud de ese territorio.
El presidente Gustavo Petro desde ese momento tomó partido por Palestina, país no reconocido por Israel, y rompió relaciones con quien era uno de los mayores proveedores de armamento para nuestro país. El mandatario colombiano, además, ha llamado a Netanyahu como genocida y de paso a Donald Trump le ha dicho que es cómplice de esos actos.
Bajo ese contexto, hace algunos días hubo marchas en Bogotá y otras ciudades como Medellín y Cali porque Israel detuvo más 40 barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. En unas de las embarcaciones viajaban dos colombianas.
Los manifestantes decidieron atacar las oficinas de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) alegando que algunos de sus afiliados tienen negocios con Israel; En la capital y Medellín, además, vandalizaron un CAI y otros establecimientos de comercio.
Su presidente, Bruce Mac Master denunció que han recibido amenazas de un asedio a sus sedes, protestas y hasta ataques digitales. “Desde la Andi, si algo hemos hecho, es rechazar todos los ataques indiscriminados contra la población civil allá y en otras partes del mundo, pero también en Colombia”.
“Poco tenemos que ver con los países envueltos en ese conflicto. Le hacemos un llamado a esos activistas para que reconsideren su posición”, agregó el líder gremial en un video la semana pasada.
En contexto: Con Greta Thunberg a bordo, flotilla humanitaria desafía bloqueo de Israel y se acerca a Gaza
El presidente Petro promovió y apoyó las marchas y no condenó la violencia, como le reclamó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Este 7 de octubre habrá nuevamente movilizaciones hacia la sede diplomática de Estados Unidos en Colombia en medio del conflicto en la Franja de Gaza.
El jefe de Estado invitó a la marcha, pero dijo que su Gobierno “protegerá la embajada de los EE. UU., pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE. UU.”, dijo en X en la noche de este lunes.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lo secundó: “Invito mañana a la marcha pro palestina, debe ser igual que en Europa: pacífica (...) el Gobierno se hace responsable de la seguridad en la embajada de EE. UU. y de las empresas estadounidenses en Colombia”.
Lea aquí: ¿Cómo terminaron dos colombianas en la flotilla que llevaba ayuda a la Franja de Gaza?