Colombia

Petro justifica la muerte de 7 menores en bombardeos en Guaviare: “Tome, a riesgo, la decisión de salvarles la vida”

El presidente aseguró que tomó el “riesgo” para salvar la vida de militares que se encontraban bajo la lupa de los insurgentes.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

hace 3 horas

El presidente Gustavo Petro justificó este sábado el bombardeó a las disidencias del Estado Mayor Central (EMC), en el que murieron seis menores de edad, un hecho que reveló la Defensoría del Pueblo.

“Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque dejé emboscar a los soldados”, señaló el Jefe de Estado en X.

Lea también: Defensoría del Pueblo confirma muerte de seis menores en bombardeo del Ejército en Guaviare y contradice versión del Gobierno

El mandatario dijo que tomó el “riesgo” de ordenar el bombardeo, en el que murieron un total de 22 disidentes, para salvarle la vida a los militares en riesgo.

“Tome, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio”, agregó el mandatario.

El reclutamiento infantil, la excusa de Petro para justificar la muerte de niños, niñas y adolescentes

En un segundo trino, el presidente Petro señaló que “en la medida que el porcentaje de menores en reclutamiento forzado sea alto, si puede ocurrir muerte de menores en combate”.

“En las 12 acciones de bombardeo que he ordenado en mi gobierno, he pedido el máximo de inteligencia para evitar muerte de menores y lo he hecho sobre la base de neutralizar mandos de los grupos del narco”, subrayó el jefe de Estado, recalcando que “debía preservar, ante que nada, vidas de soldados expuestos a una acción ofensiva letal”.

Pese a ese argumento, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la Nación, ha sido en la actual administración donde ha habido un aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos al margen de la ley.

Según el ente acusador, durante el 2024 se recibieron 604 denuncias de menores de edad reclutador por grupos armados ilegales, siendo un 43 % más frente al promedio de denuncias en años anteriores.

En otro dato complementario a las cifras de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo reveló a principios del 2025 que el año pasado se reclutaron 463 niños, niñas y adolescentes, siendo un aumento del 151%.

En contexto: Trágico: en 151% aumentó el reclutamiento de niños y niñas en Colombia en 2024

La misma entidad, más temprano, lamentó la muerte de los menores, al sostener que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) establece límites estrictos incluso en el marco de las hostilidades.

En principio se conoció la cifra de seis menores asesinados en el bombardeo, pero luego Medicina Legal confirmó que son siete.

Aseguró que “ningún niño, niña o adolescente reclutado debería resultar afectado por operaciones militares” y añadió que el simple hecho de que los menores se encuentren en campamentos de grupos armados ilegales y hayan perdido el estatus de civil para convertirse en combatientes “no habilita la posibilidad de un ataque”.

Consideró que las Fuerzas Militares debieron adoptar “todas las precauciones factibles para proteger a los niños, niñas o adolescentes aun cuando hayan sido forzados a participar de las hostilidades, conservan una protección reforzada”, al tiempo que deslizó la pregunta: “¿podían haberse empleado otras modalidades de operación militar capaces de alcanzar la misma ventaja militar con un daño significativamente menor?”.

La Defensoría subrayó que la responsabilidad originaria de la muerte de los menores de edad en los bombardeos recae en los grupos armados que los reclutaron, en este caso las disidencias conocidas como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias “Iván Mordisco”.

Afirmó que “el reclutamiento de toda persona menor de 18 años es un crimen de guerra” y no dudó en señalar que las disidencias fueron responsables “de una serie de actos crueles de vulneración permanente del DIH en el departamento de Guaviare”, hechos que fueron constatados por su oficina regional.

Recomendó a la Fuerza Pública adelantar acciones para proteger a la población civil frente a las actuaciones de estos grupos en el departamento.

El organismo argumentó que utilizar la presencia de niños, niñas o adolescentes como argumento para cuestionar operaciones militares evidencia que las estructuras armadas ilegales los instrumentalizan “como escudos humanos, conducta prohibida de forma categórica por el DIH”.

No obstante, consideró que “no es coherente ni éticamente aceptable reducir este análisis a un debate meramente técnico sobre el DIH o sus umbrales mínimos de aplicación”. Concluyó que la esencia del DIH “no es la de ser invocado para justificar vulneraciones, sino para limitar el sufrimiento humano”

Las críticas a Petro por el bombardeo de la FAC en el Guaviare

Tras conocerse la muerte de seis menores de edad durante un bombardeo de las Fuerzas Militares contra un campamento de las disidencias de alias Iván Mordisco, en zona rural del Guaviare, algo que inicialmente fue negado por el Gobierno Nacional, opositores le recordaron al mandatario su posición frente a este tipo de acciones cuando era contradictor de Iván Duque.

Una de esas voces criticas en contra de Petro fue la de la representante Catherine Juvinao, quien señaló al jefe de Estado de hipócrita. “Traicionó a quienes le dimos un voto pensando en la paz y en el buen uso de los recursos públicos y no cumplió ni lo uno ni lo otro”, expresó la congresista en su cuenta de X.

La también representante del Partido Verde, Katherine Miranda, repudió la justificación del presidente y le exigió explicaciones sobre lo sucedido.

“Lo que usted escribió, presidente, es una vergüenza.Usted no es un líder valiente, es un gobernante irresponsable que hoy intenta justificar la muerte de 6 niños con excusas torpes”, publicó la congresista, cuestionando “¿Dónde estaba la inteligencia militar?” “¿O acaso no sabía que había menores reclutados allí?”.

Antes usted llamaba “asesino” al Estado por operaciones así; hoy hace exactamente lo que condenaba, subrayó Miranda. “Los niños no mueren por “mapas teñidos de rojo”.Mueren por decisiones mal tomadas”, concluyó.

La periodista y hoy candidata presidencial, Vicky Dávila, le recordó al mandatario cuando pidió la renuncia del ministro de Defensa del gobierno de Iván Duque por un bombardeo que justamente también se ejecutó en el departamento de Guaviare. “¿Petro, qué vas a decir ahora? Mataron a 6 niños, niñas y adolescentes en bombardeo contra Mordisco”, escribió en su cuenta de X.

“La Paz Total no solo es un fracaso, no solo ha inundado al país de coca, sino que cuesta vidas. Un presidente que se opuso a los bombardeos en campaña, que ha pedido la renuncia de ministros de Defensa por hechos similares en el pasado, hoy sale a justificar un bombardeo que dejó 6 menores muertos. Inaceptable”, escribió Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y actual candidato a la Presidencia.

Siga leyendo: ¿Por qué el Gobierno Petro avala bombardeos a disidencias, pero reniega de los que hace Estados Unidos a presuntas narcolanchas?

Periodistas como Daniel Coronell y Felix de Bedout también cuestionaron lo sucedido con los menores de edad tras los bombardeos ordenados por el presidente Petro.

*Con información de Colprensa

Preguntas sobre la nota:

¿Cuál fue el principal argumento del presidente Petro para justificar el bombardeo en el Guaviare?
Petro argumentó que ordenó el bombardeo, a pesar del riesgo, para salvar la vida de un grupo de soldados jóvenes que estaban próximos a ser emboscados por 150 disidentes en el Guaviare.
¿Qué entidad contradice la versión del Gobierno sobre el bombardeo?
La Defensoría del Pueblo lamentó la muerte de los menores, recordando que el Derecho Internacional Humanitario establece límites estrictos y que los menores conservan una protección reforzada.
¿Aumentó el reclutamiento de menores bajo la actual administración?
Sí. Según datos de la Fiscalía General de la Nación, en 2024 se reportaron 604 denuncias de reclutamiento de menores, lo que representa un aumento del 43% frente al promedio de años anteriores.