Gobierno llama a consultas al embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García-Peña
El llamado se da en un contexto sobre el deterioro de las relaciones bilaterales, marcadas por acusaciones estadounidenses, recortes de ayuda y disputas sobre narcotráfico y soberanía.
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informó que el embajador en Estados Unidos Daniel García-Peña fue convocado a consultas por el presidente Gustavo Petro y ya se encuentra en Bogotá. El Gobierno nacional anunció que en las próximas horas comunicará las decisiones adoptadas sobre la representación diplomática.
El anuncio se conoció este lunes 20 de octubre, en un contexto de creciente tensión entre Bogotá y Washington, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicara en sus redes sociales mensajes en los que calificó al mandatario colombiano como “un líder del narcotráfico ilegal que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños cultivos, en todo el país”.
En los mismos mensajes, Trump señaló que suspendería “cualquier forma de pago o subsidio” de Estados Unidos a Colombia.
Por su parte, según el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno colombiano anunció que recurrirá a los mecanismos internacionales “en defensa de la soberanía del Estado y de la dignidad del presidente de la República”.
La Cancillería agregó que el mensaje del exmandatario estadounidense representa “una amenaza directa a la soberanía nacional”, al sugerir una posible intervención en territorio colombiano, pese a que el país ha sido “un aliado histórico en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo”.
Y es que durante los últimos meses, las relaciones entre Bogotá y Washington han tenido varios episodios de tensión. En julio de 2025, García-Peña también había sido convocado temporalmente a Bogotá para revisar temas de cooperación bilateral.
También hay que tener en cuenta que el llamado que se produjo en julio se dio después de que Estados Unidos convocara a su jefe de misión en Bogotá, John McNamara, tras unas declaraciones del presidente Gustavo Petro en Cali, en las que sugirió que el secretario de Estado, Marco Rubio, buscaba promover un golpe de Estado.
Posteriormente, García-Peña retomó sus funciones en la Embajada tras concluir esas consultas.
En las próximas horas la Cancillería se pronunciará sobre el tema, de acuerdo al comunicado emitido por la institución.
Le puede interesar: ¿Cuánto dejaría de recibir Colombia tras el retiro de ayuda económica de Estados Unidos?