Colombia

Petro dice que sanción de EE. UU. a juez De Moraes en Brasil por caso Bolsonaro es una violación a la Convención Interamericana, ¿qué sigue?

Petro desafía a EE. UU. por sanciones a juez en Brasil y convoca juristas

30 de julio de 2025

El Departamento del Tesoro de EE. UU. aplicó sanciones contra el juez brasileño Alexandre de Moraes mediante la Ley Global Magnitsky este 30 de julio.

Estas medidas incluyen el congelamiento de activos en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ciudadanos americanos, citando “censura, detenciones arbitrarias y procesamientos con motivación política”

Contexto: “La toga judicial no los protege”: Marco Rubio sobre sanción a juez en Brasil, ¿amenaza para Colombia por caso Uribe?

Previamente, el senador y secretario de Estado Marco Rubio había revocado su visa y la de otros magistrados brasileños, justificando una “campaña de censura y persecución política” contra opositores como el expresidente Jair Bolsonaro.

La respuesta de Petro

El presidente Petro señaló que estas sanciones representan una ruptura unilateral del compromiso con la Convención Americana de Derechos Humanos, suscrita por Colombia, EE. UU. y la mayoría de países del continente.

Argumentó que imponer sanciones económicas a un juez del poder judicial de otro país contraviene los principios del sistema interamericano.

Le puede interesar: Petro en modo confrontación desde X: Uribe, EE. UU., congresistas y medios, en su radar

Además, en la misma publicación, Petro invitó a los mejores juristas de América Latina a redactar una demanda formal ante organismos internacionales que defienda la Convención y rechace la intervención unilateral de EE. UU.:“¿Quiere el gobierno de EE. UU. romperla unilateralmente?”

Lo que está en juego para Brasil

La medida incrementa las tensiones entre Brasil y EE. UU., al igual que generó reacciones críticas desde el gobierno de Lula en Brasil por considerar las sanciones como una “coerción inaceptable” y una amenaza a la independencia del Judicial.

Además, el juicio contra Bolsonaro ha sido calificado por EEUU como una “cacería política” basada en falta de garantías procesales.

Le puede interesar: Caso Uribe: Petro le solicitó a la embajada de EE. UU. en Colombia “no entrometerse en la justicia de mi país”