Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro en modo confrontación desde X: Uribe, EE. UU., congresistas y medios, en su radar

Tras la condena en primera instancia contra Álvaro Uribe, el presidente Petro desató una serie de enfrentamientos en redes sociales. Cuestionó a figuras como Uribe, congresistas, la Embajada de EE. UU., el alcalde de Medellín y medios de comunicación. ee cómo esta crisis política impacta a todos los colombianos y qué está en juego.

  • Tras la condena a Álvaro Uribe, el presidente Gustavo Petro ha tenido varios enfrentamientos a través de X. FOTO: EL COLOMBIANO / PRESIDENCIA
    Tras la condena a Álvaro Uribe, el presidente Gustavo Petro ha tenido varios enfrentamientos a través de X. FOTO: EL COLOMBIANO / PRESIDENCIA
30 de julio de 2025
bookmark

Pasadas poco más de 24 horas desde que se conoció la condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, el presidente Gustavo Petro se ha refugiado en su cuenta de la red social X (antes Twitter) y desde allí se ha enfrascado en sendos enfrentamientos y discusiones con diferentes sectores.

Además de rivalizar con la propia Embajada de Estados Unidos en Colombia, Petro la emprendió contra Uribe, así como congresistas como Miguel Polo Polo, Lina María Garrido o María Fernanda Cabal. Al listado se suma el presidente del Senado, Lidio García. Inclusive, discutió no solo con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sino que lanzó pullas al jurista y precandidato Abelardo de la Espriella y cuestionó –una vez más– la labor de la prensa.

Le puede interesar: Tras condena a Uribe, EE. UU. pidió revisión del caso y Petro denunció intromisión, ¿qué podría pasar?

Uno de los enfrentamientos más sonados fue justamente contra Álvaro Uribe, a quien, entre otras, Petro instó a someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tras ser condenado. Ante ello, el exmandatario afirmó que cuando Petro “renuncie al indulto, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas y se haga un examen toxicológico (...), tendrá por lo menos algo de honor para tan si quiera poder hacer esa sugerencia”.

El jefe de Estado negó estar intoxicado, negó que le guste el aguardiente y declaró que “no he dejado salir sangre por litros, ni mía, ni de nadie”. Además, insistió en que se debe hacer un “pacto de la verdad” para que ambos acudan a la JEP.

“No sufro de intoxicaciones ni de otros males del espíritu, otros se intoxican del poder y del crimen, mantengo mi espíritu libre. No tengo indulto que renunciar, nunca lo recibí; estuve en la cárcel preso y no me dieron prisión domiciliaria, eso si me torturaron 7 días, y la corte suprema me exoneró por el dinero de una bolsa de un video que su amiga publicó sin sonido, porque comprobó fehacientemente, que era dinero de mi campaña y estaba registrado en los libros de la campaña del 2006” (sic), indicó.

En ese contexto, cuestionó un tuit del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que fue replicado por la Embajada y en el que el diplomático advirtió que “el único crimen” del expresidente Uribe fue luchar incansablemente y defender su patria. “La instrumentalización de la rama judicial de Colombia por parte de jueces radicales ha establecido un precedente preocupante”; dijo el diplomático.

Por ello, Petro solicitó a la Embajada “no entrometerse en la justicia”, al tiempo que recordó que “decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el estado colombiano. Mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a los EEUU, para que, ahora, el gobierno de los EEUU, venga a irrespetarla” (sic).

Además, Petro replicó lo dicho por el alcalde Federico Gutiérrez, quien en un artículo en EL COLOMBIANO aseguró que “quienes hicieron parte de grupos terroristas hoy están en la Presidencia. Y Álvaro Uribe, quien los combatió, hoy ha sido condenado”. Frente a ello, el mandatario indicó que el “expresidente Uribe no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él, varias veces”.

Lea aquí: Petro le reclama a las cabezas de las altas cortes y el Congreso que se pronuncien sobre críticas de EE. UU. al fallo contra Uribe

“El pacto del paramilitarismo con el Estado, en Santa Fé de Ralito, se volvió ley de la República, y eso provocó la desmovilización de paramilitares en las comunas populares de Medellín a las que tenían aterrorizadas. Muchos políticos ganaron en Medellín, electoralmente y en sus bienes personales, con los votos que este terrorismo paramilitar controlaba en Medellín. Hasta gobernaron con ellos. A esta gobernanza paramilitar, la llamaron ‘donbernagobernabilidad’”, agregó.

En el mismo sentido, Petro rivalizó con el presidente del Senado, Lidio García, quien lamentó la decisión adversa en contra de Petro. “El Estado de derecho establece mecanismos y recursos para que se revaloren los argumentos y las decisiones tomadas. Expresamos nuestro pleno respaldo al expresidente en estas instancias”, dijo.

El presidente reclamó que “la justicia es independiente del legislativo y es un principio liberal respetarla”.

En respuesta a un trino de la senadora Cabal (Centro Democrático), quien lo cuestionó por la radicación de su nuevo proyecto de Presupuesto para 2026 por valor de $556 billones y anunció desde ya su negativa a otra reforma tributaria, Petro advirtió que “toda transferencia a sectores del gran capital se recortará”. No obstante, señaló que no habrá recortes presupuestarios en sectores como justicia social, educación y salud.

En esa línea, Petro contestó otro reclamo por su reforma tributaria, esta vez por parte de la representante Lina María Garrido (Cambio Radical), quien sostuvo que la iniciativa “pretende sacarle $26 billones del bolsillo a los colombianos, para que el emperador pueda seguir viajando y viviendo sabroso”.

Frente a ello, el jefe de Estado manifestó que “cierta oscuridad en las ideas no permite entender que no es lo mismo ponerle IVA a la sopa, que ponerle impuesto de renta a quienes sacan dineros a paraísos fiscales”.

El presidente arreció en sus comentarios alrededor del caso Uribe y respondió también a los reparos del representante Miguel Polo Polo, quien afirmó que “la izquierda intentó asesinar con dos disparos en la cabeza al senador más votado de Colombia” en referencia a Miguel Uribe, y además “condena al presidente que estuvo a punto de acabar con la guerrilla”.

Ante ello, Petro calificó los señalamientos como una calumnia y le solicitó a la Corte Suprema de Justicia iniciar una investigación penal. “En el proceso no existe ningún indicio que muestre que la izquierda haya atentado contra el senador Uribe Turbay. Todos los indicios llevan hacia el narcotráfico, por ahora”.

Inclusive, la emprendió contra el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, a quien no bajó de “fascista”, luego de que un defensor de Derechos Humanos anunció que denunciaría al penalista por el delito de amenaza.

Siga leyendo: Abecé: ¿Qué pasó y qué sigue en el caso de Álvaro Uribe? Experto penalista responde

“Creo que toda persona que se sienta de izquierda, debe poner denuncia contra el fascista. Rompe nuestra constitución y el código penal, nadie puede ser discriminado por sus ideas” (sic), indicó el primer mandatario.

Por otro lado, ante un artículo de la Revista Semana que recogía declaraciones de la representante independiente Jennifer Pedraza alrededor del caso Uribe –alertando que “mañana” el propio Petro podría estar en una situación similar–, el mandatario aseguró que el medio lo amenazaba y que “si la oligarquía quiere agredirme, el pueblo responderá como toca”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida