Clara López dice que aceptó ministerio por una cuestión de “flexibilidad política”
El Comité Nacional del Polo Democrático informó que en la noche del pasado lunes aceptó la renuncia de la presidenta de la colectividad, Clara López, tras haber sido designada por el presidente Juan Manuel Santos como nueva Ministra de Trabajo.
“En estas condiciones el CEN del Polo Democrático acepta tramitar la renuncia del cargo de Presidenta de la doctora Clara López Obregón y señala que su decisión de aceptar el Ministerio no compromete la oposición de este partido de izquierda al gobierno”, indicó la colectividad.
Lea también: No hubo remezón político en gabinete
El comité ejecutivo ratificó que mantienen su apoyo a los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba; la apertura de la mesa con el Eln, pero mantienen su clara oposición a la administración de Juan Manuel Santos y la políticas neoliberales.
El pasado lunes, cuando se conoció la decisión del presidente, el senador del Polo Jorge Robledo declaró que el nuevo gabinete no cambiará el rumbo del Gobierno, porque Santos dará coninuidad a los programas. “Es un gabinete de reencauche para mejorar la capacidad de engaño. Clara López no debería aceptar el nombramiento, o que renuncie a la presidencia del Polo”, dijo Robledo.
El presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, dijo en cambio que los miembros del nuevo gabinete “se parecen más al país”. Además, señaló que la inclusión de Clara López amplía el espectro de diversidad ideológica. “Esto le da un sello importante en la necesidad de hacer un país distinto luego de la firma de la paz”.
López, que se declara “entusiasmada” con su nuevo cargo, afirmó este martes que aceptar la cartera es una cuestión de “flexibilidad política”, especialmente cuando dentro de ese gabinete podrá contribuir a gestionar el futuro posconflicto, un tema de “profundo calado”.
“Me parece valiente la innovación política del presidente Juan Manuel Santos, aceptar en su gabinete a una destacada dirigente de un partido que con todo permanecerá, y él lo sabía, en la oposición a su Gobierno”, consideró en declaraciones a Caracol Radio.
Ahora, el PDA queda en manos de los miembros del Comité Ejecutivo, conformado por doce personas, hasta que el nuevo presidente se elija en un reunión cuya fecha aún está por decidir, dijeron fuentes del partido.
Además de la cartera de Trabajo, Santos renovó este lunes otros seis ministerios: Justicia y del Derecho; Minas y Energía; Comercio, Industria y Turismo; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Vivienda, Ciudad y Territorio, y Transporte.
Tras la reforma, Colombia cuenta con 16 ministerios, en los que quedan ratificados los titulares de las carteras tradicionalmente de más peso en el país, como Defensa, Relaciones Exteriores, Interior y Hacienda.