Política

“Muerte de civil (presunto colaborador de grupo armado) será investigada”: Petro por liberación de soldados

El presidente de la República pidió a los campesinos de El Retorno, Guaviare, que abandonen “el apoyo al traquetismo armado”.

hace 11 horas

El presidente Gustavo Petro se refirió este viernes a la liberación de los 33 soldados que estuvieron secuestrados desde el fin de semana pasado en la vereda Nueva York del municipio El Retorno (Guaviare). Los uniformados fueron liberados tras labores conjuntas de las fuerzas militares, la ONU, la MAPPOEA y la Defensoría del Pueblo.

Le puede interesar: Atención: Liberan a los más de 30 militares que estaban secuestrados en Guaviare.

Al respecto, el mandatario aseguró que en la operación para terminar a su retención ilegal no hubo “ni un herido, ni muerto entre los campesinos y los militares”.

“Los soldados fueron rodeados por grupos campesinos después que lograron entrar en combate con una columna de Iván Mordisco. En ese combate murieron, al parecer, 10 combatientes de la agrupación armada narcotraficante y 20 más fueron heridos”, agregó Petro.

Así mismo, reveló que el cabecilla de la organización armada que hace presencia en esa zona y que fue “enfrentada” murió.

Vale recordar que allí hubo una operación del Ejército contra las disidencias de las Farc. De hecho, el Gobierno aseguró que el secuestro de los militares ocurrió después de una operación de las Fuerzas Militares contra las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco.

Por otro lado, el jefe de Estado habló de la muerte de un civil, a quien señaló de ser un presunto colaborador de esa organización armada, y que se investigará la veracidad de ese vínculo.

Finalmente, Gustavo Petro le solicitó “al campesinado del Guaviare entrar a los planes remunerados de revitalización de la selva amazónica y abandonar el apoyo al traquetismo armado”.

El llamado de la Defensoría del Pueblo

Tras la liberación de los 33 soldados, la defensora del Pueblo, Iris Marín, pidió “no estigmatizar” a los habitantes de esa región, al sostener que se trata de colombianos que sufren los rigores de la confrontación armada interna.

“Llamamos a no estigmatizar a la comunidad, que ha sufrido en una zona de conflicto armado en la que se desarrollaron operativos militares en los últimos días”, puntualizó la Defensora.

Los habitantes de la vereda Nueva York denunciaron que la retención de los 33 militares se produjo tras la muerte del propietario de la única tienda del caserío, crimen del que acusaron a los uniformados.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.