Colombia

Procuraduría suspendió al general Huertas y Wilmar Mejía, del DNI, por presuntos vínculos con disidencias

El objetivo es impedir que su permanencia en los cargos pueda influir, alterar o entorpecer la recolección de pruebas dentro del expediente.

hace 1 hora

La Procuraduría General suspendió de manera provisional al general Miguel Huertas y al director de Inteligencia Estratégica de la DNI, Wilmar Mejía, dentro de la investigación por sus posibles vínculos con las disidencias al mando de alias Calarcá.

Puede leer: Defensoría pidió suspender de sus cargos a presuntos implicados en infiltración de las disidencias de “Calarcá”

La Sala Disciplinaria tomó la decisión con el objetivo de impedir que su permanencia en los cargos pueda influir, alterar o entorpecer la recolección de pruebas dentro del expediente.

El Ministerio Público indaga, entre otros aspectos revelados por los medios, si Huertas y Mejía habrían entregado información reservada sobre movimientos de tropas y operaciones contra esas estructuras en Antioquia, el Catatumbo y el sur de Bolívar, favoreciendo así a los grupos armados ilegales.

Lea aquí: Aumenta presión contra Wilmar Mejía: Asamblea de Antioquia también pide su salida en el Consejo Superior de la UdeA

De igual forma, el ente de control busca determinar si los dos funcionarios ofrecieron orientación o apoyo a integrantes de esas organizaciones para estructurar empresas de seguridad privada que, en la práctica, servirían como fachada para legalizar el porte de armas y preparar su eventual permanencia en un escenario de ruptura del proceso de diálogo con el Gobierno.

Otras decisiones

Por ese mismo escándalo, se conoció que Wilmar Mejía, director de inteligencia estratégica del DNI anunció que dejará el cargo como representante del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia.

Mejía presentará su renuncia al presidente y, según dijo a Teleantioquia, pedirá que se adelanten algunos debates sensibles en el CSU que están pendientes sobre temas presupuestales y hallazgos administrativos para salir del Consejo Superior.

En contexto: Caracol revela escándalo: nexo de disidencias de ‘Calarcá’ con general del Ejército y con Dirección Nacional de Inteligencia

Mejía aterrizó como representante del presidente Gustavo Petro en el CSU en marzo de 2024, una designación que jamás debió ocupar teniendo en cuenta el cargo que desempeñaba como alto funcionario del Departamento Nacional de Inteligencia. En el aluvión de declaraciones que ha entregado a medios, las explicaciones sobre su rol en la Universidad de Antioquia y la probable incompatibilidad entre ser consejero universitario y dueño de tanto poder en un organismo de seguridad e inteligencia del Estado siguen quedaron todavía más difusas.

En el caso del general Huertas, mencionado también, se conoció que había salido del Ejército en 2022, cuando el general Enrique Zapateiro dispuso su retiro. Sin embargo, con la llegada del gobierno Petro, fue reincorporado y recibió una posición estratégica en la estructura de personal del Ejército, un cargo determinante para ascensos, traslados y nombramientos.

Frente al creciente escándalo, el general Huertas sostiene que es inocente y que los documentos que la relacionan con hechos ilegales no han sido validados por ninguna autoridad, que su contenido carece de soporte técnico y que constituyen una manipulación destinada a destruir su reputación.