Colombia

Congreso descarta cobrar vacuna contra covid a estratos 5 y 6

25 de noviembre de 2020

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó sobre la media noche del martes el proyecto de ley Vacunas Para Todos, con el cual se permite al gobierno la compra de la vacuna contra el coronavirus para que así todos los colombianos tengan acceso a la misma.

El autor de la iniciativa, el representante Ricardo Ferro, sostuvo que se logró que la plenaria acogiera la propuesta original del proyecto que es garantizar que todos los colombianos sean vacunados gratuitamente sin importar su estrato o ubicación geográfica. Se planteaba en la ponencia que la misma fuera cobrada a las personas de estratos 5 y 6, pero la propuesta fue descartada.

Resaltó, además, que la ley da herramientas jurídicas al Gobierno para establecer alianzas estratégicas y destinar directamente recursos financieros para la adquisición de vacunas experimentales o cualquier otra pandemia que se llegara a presentar en un futuro.

Puede leer: Colombia ya tiene aseguradas 20 millones de dosis de vacuna contra el covid

“Con esta Ley vamos a garantizar que se puedan destinar recursos públicos para la adquisición de la vacuna, pero adicionalmente, garantizaremos a través del mecanismo de vacunas por impuestos, que los empresarios se puedan sumar a lo que pueden denominar una gran ´vaca´, donde habrá recursos públicos y recursos privados para la compra masiva de vacuna”, agregó el Representante Ferro.

Por su parte el ministro de Salud, Fernando Ruiz, declaró que esta ley será fundamental para superar, en su momento, el contagio de la pandemia, y se declaró a la espera que sea votado el proyecto el miércoles en el Senado.

El pasado martes el Gobierno Nacional anunció que el país tiene garantizadas 20 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a través del mecanismo COVAX. A renglón seguido, el ministro Ruiz hizo la promesa de que en los próximos días dará más noticias sobre la llegada de la inmunización.

Le puede interesar: Hay más muertos por covid, según el Dane

Sin embargo, ese número no significa que ya esté el material para que 20 millones de personas reciban la vacuna porque los proyectos para el desarrollo de la inyección que van más avanzados hasta el momento requieren dos dosis. Es decir, por ahora, los avances del mecanismo COVAX podrían beneficiar a 10 millones de colombianos.

En los últimos días se han conocido los resultados de los estudios sobre la efectividad de las iniciativas que van más avanzadas. La de AstraZeneca con la Universidad de Oxford es del 70 %; la de Pfizer/BioNTech, del 95 %; la de Moderna, 94,5 %. Entre tanto Rusia dice que su inmunización Sputnik V tiene una efectividad del 95 %.