¿Qué hay detrás de los “despidos masivos” en Minjusticia y MinTic?
Por redes sociales se ha comentado sobre unas salidas en ambas carteras, las cuales incluirían solicitudes de renuncias protocolarias inmediatas. Desde MinTic dicen que son 14.
Luego de que el pasado jueves renunciara por recomendaciones médicas, César Julio Valencia Copete, del Ministerio de Justicia, se designó como ministro encargado a Andrés Idárraga. Venía de ser Secretario de Transparencia y, luego de que Presidencia lo confirmara, pasó a ser el jefe de despacho por el momento de la cartera. Sin embargo, horas después de su anuncio, por redes sociales se conocieron unas denuncias sobre unos supuestos “despidos masivos” en dicho ministerio, que además, también involucrarían al MinTic.
Y es que esta no sería la primera vez que este tipo de denuncias salen a la luz, por lo menos en la cartera del Ministerio de Tecnología. No son temas nuevos. Sobre todo porque se trataría de renuncias protocolarias o “despidos” que, desde la llegada de Carina Murcia Yela, estarían llamando cada vez más la atención en los pasillos del ministerio.
Solo que ahora ya salió de sus fronteras y llegó a redes; allí no hay forma de ocultarlas. Justamente, una fuente dentro del MinTic que prefiere reservar su identidad, consultada por este diario sobre el tema, aseguró que “sé que quieren dejarnos desmantelado al ministerio en temas técnicos muy importantes”.
Esto se enlaza con lo que varios usarios han develado sobre esto: que los despidos corresponden a puestos que se encargan de responder a procesos complejos muy largos y de conocimientos técnicos específicos, que requieren de mucho tiempo de adaptación dentro de los cargos.
“Están desmantelando varias absolutamente técnicas que llevan procesos muy largos como los que te mencioné, por ejemplo, la persona que llevaba adelante todos los procesos sansionatorios contractuales; la que tenía la trazabilidad de Centro Poblados –que firmaba esos procesos–; la subdirectora de inspección de vigilancia y control, que llevaba adelante mas de 1500 investigaciones por incumplimiento de normas resultaría del sector TIC, etc. No hubo un empalme porque sacaron a estas personas de un momento para otro, entonces la gran pregunta es: ¿quién va a llegar?”, aseguró la misma fuente.
Por otro lado, estaría el tema de que en dicho ministerio, se estarían entregando contratos a personas muy cercanas del presidente, como lo es Farid Ameth Hernández -creador del programa de “Edocumunicación - Digital IA”, y que habría firmado contratos con el Estado y figuró como parte del equipo de empalme del presidente Petro cuando estuvo en la Alcaldía de Bogotá.
Sí se han pedido las “renuncias protocolarias”
En ambas carteras, al ser consultadas por este diario, afirmaron que sí se han solicitado renuncias protocolarias en los ministerios. Justamente, la ministra Carina Murcia Yela, que inició su gestión en septiembre de este año, ya le solicitó la salida de la cartera a 14 funcionarios.
EL COLOMBIANO se comunicó con el área de comunicaciones del Ministerio de Telecomunicaciones sobre estas denuncias y aseguraron que: “Cuando se posesiona un nuevo ministro o ministra, es natural que se active el procedimiento propio de todo cargo de dirección en el Estado. La renovación del equipo de libre nombramiento y remoción. Estas posiciones, por su carácter estratégico y de alta responsabilidad, requieren plena confianza y afinidad con la visión del nuevo liderazgo”.
Es decir: sí hubo solicitudes de “renuncia protocolaria” en la cartera. Lo contradictorio es que sucedan al tiempo con las del Ministerio de Justicia y la llegada de Andrés Idárraga al liderazgo de ésta. Y, justamente, con el nuevo anuncio de un nuevo Viceministro de Transformación Digital que se posesionó el viernes pasado, hace tan solo dos días: Giovanny Andrés López Cabezas. También muy cercano al presidente Petro. Fue jefe de comunicaciones estratégicas de su campaña presidencial y trabajó en el DAPRE desde el 2022 en ese despacho.
Además, desde el ministerio de las Telecomunicaciones, aseguraron que las renuncias protocolarias se buscan para “avanzar en ajustes del equipo directivo” y que “no solo es una práctica habitual en la administración pública, sino un mecanismo para garantizar coherencia, eficiencia y alineación con las metas del Gobierno”. Sin embargo, genera suspicacia, ya que esto sucede a tan solo ocho meses de que se acabe la gestión de Gustavo Petro en Casa de Nariño.
Y sí, al preguntarles directamente por las denuncias ante los despidos, afirmaron que de “125 funcionarios de libre nombramiento y remoción que hacen parte del Ministerio, se le pidió la renuncia a 14”.
De “ninguna manera son despidos masivos”
“A través de la secretaria general solicité a todos los cargos de libre nombramiento y remoción, las cartas de renuncia protocolarias. De ninguna manera son “despidos masivos”, aseguró el ministro encargado Andrés Idárraga, luego de que este diario le preguntara sobre el tema.
Además, al preguntarle cuántas renuncias hasta el momento se habrían dado, agregó que: “No sé cuántas han presentado a la hora. Pero en principio, todos los que tienen cargos de confianza, la tuvieron que presentar el día de hoy (viernes). En medio de tantos movimientos al interior del ministerio, es preciso recomponer y, aún siendo –por ahora– algo temporal, debo darle resultados al presidente”. Agregó, “no es una descalificación al personal actual. Tan solo son ajustes, que están por determinarse para este cierre de gobierno”.
Lea también: DNI también se habría reunido con círculo de ‘Papá Pitufo’, ¿para qué?