Colombia

Registrador nacional dice que la consulta del Pacto Histórico ya está organizada y, por ahora, sí se hará

Hernán Penagos ratificó que aún no ha sido notificado sobre la suspensión de la medida cautelar que permite la consulta del partido de izquierda.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

hace 4 horas

El registrador nacional, Hernán Penagos, declaró que hasta el momento no ha sido notificado sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que dejaba sin efecto la medida cautelar que le daba vida a la consulta interna del Pacto Histórico.

El funcionario declaró ante medios nacionales que los recursos para llevar a cabo este proceso fueron entregados a la Registraduría y ya se contrataron los servicios electorales para poder sacarlas adelante.

“Mientras no tengamos alguna otra decisión, nosotros venimos avanzando. Ya definimos la Divipol (documentos firmados durante la jornada electoral) para las consultas internas, ya establecimos el número de mesas, que son cerca de veinte mil. Ya tuvimos el pasado viernes una reunión con la fuerza pública, tanto militar como Policía, para asegurar esos puestos de votación”, declaró Penagos.

Lea también: Atención: se cayó la consulta interna del Pacto Histórico; decisión clave del Tribunal Superior

Con la decisión que había tomado en horas de la tarde el Tribunal Superior, se le impedía a la coalición del Gobierno participar en la consulta interna del 26 de octubre bajo la figura de partido político.

Las palabras dadas por el registrador fueron confirmadas por el exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, quien luego de la reunión celebrada en la Casa de Nariño entre el presidente Gustavo Petro y los inscritos en la consulta interna expresó que había hablado con Penagos y este le había informado que “la inscripción de los precandidatos sigue en firme”. Iván Cepeda también confirmó la continuidad de la consulta.

¿Por qué ha estado en duda la Consulta del Pacto Histórico?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) había bloqueado la unificación completa del Pacto Histórico dejando por fuera a Colombia Humana y Progresistas, movimientos a los cuales pertenecen Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y María José Pizarro.

Sin embargo, el 25 de septiembre una jueza dictó medidas cautelares que suspendían la decisión del CNE. Esto y una reunión de urgencia realizada en la Casa de Nariño que terminó con un anuncio del presidente diciendo que la consulta seguía, dio pie a que el Comité Político continuara con la inscripción de Quintero, Corcho y Cepeda. Susana Muhamad y Gustavo Bolívar se bajaron de este mecanismo mientras que María José Pizarro anunció que sería cabeza de lista para el Senado.

El Tribunal Superior de Bogotá suspendió en la tarde de este martes, 7 de octubre, la consulta del PH argumentando que el CNE actuó conforme a la ley y que la restricción tiene sustento en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011, que prohíbe la fusión de partidos mientras existan investigaciones disciplinarias o sancionatorias pendientes.

Siga leyendo: “La mayor dificultad para las elecciones es la paz total del gobierno Petro”: gobernador de Antioquia sobre elecciones 2026