Estos son los representantes del Pacto Histórico que están a favor de la moción de censura contra MinDefensa
En la Cámara de Representantes fue radicada una moción de censura contra Pedro Sánchez, ministro de Defensa, debido a los bombardeos en donde han muertos menores de edad.
Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.
Ante la mesa directiva de la Cámara de Representantes e impulsada por la congresista del Partido Verde, Katherine Miranda, fue radicada la moción de censura en contra del ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez.
Dicha radicación se hizo con un documento que fue firmado por 30 legisladores y estaría fundamentado en las operaciones militares que hasta el momento, según Medicina Legal, ha dejado al menos 15 menores de edad fallecidos.
Lea también: Justicia Penal Militar abre indagación por bombardeo en Guaviare que dejó siete menores muertos
En la lista de representantes que firmaron la carta que llama a hacerle control al ministro de defensa por sus acciones está la de 3 congresistas que hacen parte del Pacto Histórico, partido de la bancada del Gobierno.
¿Quiénes son los congresistas del Pacto que firmaron la moción de censura contra el ministro de Defensa?
Dentro de la lista de congresistas que buscan a través de este instrumento político de control la salida del ministro de Defensa hay tres congresistas que no son opositores sino, por el contrario, pertenecientes al partido del Gobierno.
Leider Alexandra Vásquez, representante del departamento de Cundinamarca, fue una de las legisladoras de la bancada en pro del presidente que firmó la moción de censura. La congresista perteneciente a Colombia Humana, colectividad natural de Gustavo Petro, hace parte de la Comisión Séptima Constitucional.
Otra legisladora que estuvo a favor de la radicación de la moción fue la representante Gloria Arizabaleta, exesposa de Roy Barreras. La vallecaucana preside actualmente la Comisión de Investigación y Acusación, en donde uno de los investigados es el presidente Gustavo Petro.
El tercer representante del Pacto que firmó el llamado a moción de censura fue Andrés Cancimance, un defensor del medio ambiente que llegó a representar al departamento del Putumayo.
Con la radicación de la moción de censura, la mesa directiva de la Cámara de Representantes deberá citar en los próximos 10 días al general retirado Pedro Sánchez para que dé explicaciones ante la plenaria sobre las operaciones militares.
Ocho días después de ese debate de control político se procederá con la votación en donde se definirá el futuro del cargo del funcionario. Para que la moción prospere se requiere de mínimo 94 votos a favor de la salida del general retirado Sánchez.
Siga leyendo: Petro vuelve a defender bombardeo en Guaviare ante lluvia de críticas de la izquierda: “esta vez protegimos soldados”