x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro vuelve a defender bombardeo en Guaviare ante lluvia de críticas de la izquierda: “Hemos cumplido con el DIH”

El presidente Petro defendió el bombardeo en Guaviare, negó violaciones al DIH y respondió a críticas desde la izquierda por la muerte de siete menores.

  • Petro aseguró que solo ha ordenado 12 bombardeos en sus tres años de gobierno: “Siempre he tomado la decisión última (...) lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber”. FOTO: Colprensa.
    Petro aseguró que solo ha ordenado 12 bombardeos en sus tres años de gobierno: “Siempre he tomado la decisión última (...) lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber”. FOTO: Colprensa.
hace 2 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro volvió a salir al paso a la tormenta política que desató el bombardeo del 10 de noviembre en zona rural del Guaviare, donde murieron siete menores de edad reclutados por las disidencias de Iván Mordisco, según confirmó Medicina Legal.

A través de su cuenta de X, el mandatario aseguró que la operación respetó el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y rechazó las críticas que han surgido tanto desde la oposición como desde sectores del propio Pacto Histórico.

“Sostener que no debíamos bombardear es una posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños”, afirmó Petro, subrayando que cualquier negociación con grupos ilegales debe partir de un acuerdo inicial: sacar a los menores del conflicto.

“No rompí el principio de distinción”: respuesta a la izquierda crítica

Uno de los puntos más polémicos fue la respuesta directa del presidente a las críticas provenientes de voces de izquierda.

El propio senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, escribió que no podía dejar de condenar la operación, recordando que también se opuso a estos bombardeos durante el gobierno de Iván Duque.

Petro calificó esas críticas como “infundadas” y aseguró que en la zona donde se dio el bombardeo “era imposible romper el principio de distinción” porque no había civiles.

El mandatario también rechazó que se compare este operativo con los bombardeos en el Caribe, en Putumayo o con lo ocurrido en Gaza. “En esos sitios han bombardeado solo civiles desarmados (...) no es comparable con el bombardeo a las columnas de Mordisco, armadas y en plena ofensiva”, señaló.

Sobre la presencia de menores, afirmó que no tenían información de que hubiera reclutados en el campamento. “En las columnas de Mordisco solo tenían combatientes”.

Las críticas de Iván Cepeda y el eco en el Pacto Histórico

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda marcó distancia del Gobierno al afirmar: “No puedo dejar de condenar el bombardeo en Guaviare en el que murieron siete menores de edad”.

Cepeda recordó que durante el gobierno Duque denunció estos operativos y que incluso impulsó la salida del entonces ministro Guillermo Botero por ocultar cifras de menores muertos en operaciones similares.

“Como lo he hecho en el pasado, reitero mi posición de que acciones de esta naturaleza están claramente prohibidas por el derecho humanitario”, insistió el congresista.

La postura del senador abrió un nuevo flanco de debate dentro del Pacto Histórico, justo cuando el Gobierno defiende firmemente el operativo y recalca que el crimen principal es el reclutamiento forzado de niños por parte de grupos armados ilegales.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida