Salud

Hospital San Rafael de Bogotá: le deben $173.000 millones y acepta salida de médicos

El centro asistencial dijo que cambió el modelo de contratación de un grupo de profesionales de salud que trabajan allá para “garantizar la sostenibilidad”.

hace 49 minutos

Luego de que EL COLOMBIANO diera a conocer que hubo una salida de profesionales médicos del Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá, esa institución reconoció que hubo renuncia, pero que se hicieron después de un cambio en la contratación, que están pasando por una difícil situación económica y habló de lo que les adeudan las entidades promotoras de salud (EPS).

Le puede interesar: Salida masiva de especialistas en el hospital San Rafael de Bogotá: ¿qué pasó?

En un comunicado de prensa, la institución señaló que “tomó decisiones orientadas a modificar el modelo de contratación de un grupo de profesionales de la salud”, por lo cual algunos profesionales no se acogieron al nuevo modelo y “no continuarán prestando sus servicios”, pero que “esta situación no afectará a la atención de los pacientes.

Sin embargo, negó que sea una “salida masiva”, pues solo 58 de 1.638 colaboradores —es decir, el 3,5 %— no continuarán bajo ese nuevo modelo de contratación. “Esta medida responde a la crítica situación financiera que atraviesa el sector salud en Colombia, tal como lo hemos señalado en anteriores comunicaciones”, explicaron al respecto.

“A pesar de los esfuerzos y estrategias implementadas para mantener la operación en las mejores condiciones posibles, el contexto económico del sector no ha mejorado; por el contrario, se ha deteriorado, impactando finalmente al usuario del sistema aun mediando el máximo esfuerzo de los prestadores”, agregaron sobre la crisis del sistema de salud.

En ese sentido, manifestaron que esas determinaciones se hacen para “garantizar la sostenibilidad de la institución, el bienestar de los colaboradores y la continuidad en la prestación de los servicios”. Y aunque reconocen que esto generará “algunas afectaciones”, todo apunta a crear “modelos eficientes de operación, que redunden en brindar la mejor atención posible a los usuarios”.

Por otro lado, advirtió que las EPS le están debiendo más de $173.000 millones, de los que el 43,5 % supera los 270 días de mora. Esto les has generado retrasos en la liquidez, limitaciones para la inversión y tensiones sobre el flujo de recursos necesarios para la operación diaria, a pesar de “múltiples esfuerzos de acercamiento para lograr acuerdos de pago”.

El hospital señaló a sus colaboradores, usuarios, EPS, aliados, proveedores y autoridades que continuarán trabajando “para asegurar la prestación oportuna y segura de los servicios de salud”.

Vale recordar que el 1 de octubre salieron de esa institución internistas, ortopedistas, pediatras y cirujanos plásticos, entre otros, en medio de quejas por parte de usuarios de servicios de salud en ese centro asistencial.

Este hecho puso de presente una situación que se venía presentando desde septiembre de 2024 a raíz de una crisis financiera que, entre otras cosas, los tuvo sin materiales para atender sus pacientes debido a falta de pagos a sus proveedores y con atrasos en los pagos a los profesionales de la salud.

Desde entonces, sus directivas expresaron que ese panorama económico los tenía buscando sostenibilidad en fondos de capitales y que el panorama que estaban pasando es una falla crónica de todo el sistema de salud.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.