Supersalud nombra una delegada que trabajó en EPS y tendría que declararse impedida
Se trata de María Yuleidy López Ramírez, cuya hoja de vida fue subida a la página de aspirantes de la Presidencia para ser superintendente delegada para entidades de aseguramiento en salud.
Un posible conflicto de interés estaría cocinándose en la Superintendencia de Salud, a pesar de las evidencias de la hoja de vida de una funcionaria recién nombrada. Actualmente, al mando de esa entidad está Bernardo Camacho, quien tuvo que declararse impedido por su paso como agente interventor de Nueva EPS. La historia se repetiría con una de sus delegadas.
Le puede interesar: Con datos acomodados, Minsalud niega la crisis del sistema por cierre de servicios.
Este martes 25 de noviembre a la página de aspirantes de la Presidencia de la República se subió la hoja de vida de María Yuleidy López Ramírez para el cargo de superintendente delegada para entidades de aseguramiento en salud.
En su experiencia, López tiene una larga trayectoria en el sector salud, entre los que se encuentran cargos como docente de la Corporación Universitaria Iberoamericana, directora de área de la Clínica Juan N. Corpas y otros cargos directivos de algunas entidades promotoras de salud (EPS).
Sin embargo, el paso por varias EPS le generaría un posible conflicto de interés debido a las responsabilidades que conlleva el cargo de superintendente delegada.
Como lo expuso el representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático), la nombrada delegada viene de trabajar en Famisanar EPS y su marido trabaja actualmente en Capital Salud. “Como Camacho, tendrá que declararse impedida y habrá funcionarios ad-hoc. El descaro y la sinvergüencería hacen carrera en la Supersalud”, expresó el congresista.
En la hoja de vida que compartió Yuleidy López al Departamento Administrativo de la Función Pública consignó que fue coordinadora de sede de la aseguradora Servicio Occidental de Salud (SOS) en Armenia (Quindío), entre febrero de 2017 y junio de 2018, y enfermera auditoria en Pereira (Risaralda), entre noviembre de 2018 y enero de 2019.
Así mismo, fue auditora médica de la EPS Salud Vida en Armenia, entre febrero y octubre de 2019; así como profesional regional de auditoría de Medimás EPS en Armenia, entre febrero de 2020 y mayo de 2021, y coordinadora de red en Bogotá, entre marzo y abril de 2022.
Finalmente, fue jefa administrativa de Famisanar en Bogotá, entre julio de 2022 y mayo de 2024.
Por otro lado, López registró como conflicto de interés que su cónyuge, Christian Camilo Ramírez Gutiérrez, “labora actualmente en la EPS Capital Salud como profesional especializado en el área de modelo y gestión del riesgo, entidad que se encuentra sometida a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud”.
Así mismo, manifestó que “en razón de las funciones asignadas al cargo al cual aspiro, específicamente en la Superintendencia Delegada para Aseguramiento”.
Entre tanto, señaló como actuaciones dentro del año anterior que tuvo intereses directos que pueden “influir en mis decisiones y acciones en el desempeño de mi cargo actual. Al respecto, advirtió que “me desempeñé como Jefatura del área de contratación en salud para la Regional Bogotá” de Famisanar.
En su perfil de LinkedIn, María Yuleidy López Ramírez registró que ha trabajado en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) este año. Esa entidad es la encargada del manejo del régimen de salud de los docentes. Allí laboró como ejecutiva en Gerencia de Servicios de Salud, entre mayo y septiembre, y como directora jurídica de Gerencia de Servicios de Salud.
Entre las funciones de la Delegatura para entidades de Aseguramiento en Salud están hacer inspección, vigilancia y control a las entidades de aseguramiento sobre la gestión de los riesgos inherentes del sistema y el cumplimiento de las normas que regulan el sistema de salud, así como al cumplimiento de los requisitos para el funcionamiento o habilitación de las EPS, las empresas de medicina prepagada y el servicio de ambulancia prepagado.
EL COLOMBIANO consultó con la oficina de prensa de la Supersalud sobre estos hechos y si harían algún pronunciamiento, pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta nota.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.