“Tarimazo” de Petro en Medellín: Compulsaron copias a la Corte Suprema contra la senadora Isabel Zuleta
La Comisión de Acusación concluyó que no tiene facultad para dar trámite a una denuncia contra la congresista, pero sí es competente para conocer quejas sobre el presidente. La denuncia fue puesta por el concejal de Medellín, Alejandro de Bedout tras la organización del evento en el que Petro apareció en tarima con capos de bandas del Valle de Aburrá.
La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes decidió compulsar copias a la Corte Suprema de Justicia con relación a la senadora Isabel Zuleta, tras recibir una denuncia por el denominado “Tarimazo” en Medellín. La Comisión señaló que carece de competencia para investigar a congresistas, razón por la cual remitió a la Corte Suprema de Justicia las menciones hechas en la denuncia contra la senadora del Pacto Histórico.
El documento aclara que la denuncia fue presentada por el concejal de Medellín, Alejandro de Bedout, y está dirigida principalmente contra el presidente Gustavo Petro.
La decisión se tomó en el marco del expediente 6992 y hace referencia a las actuaciones atribuidas a Zuleta por su participación en la organización y coordinación del acto político conocido como el “Tarimazo”, realizado el 21 de junio de 2025 en Medellín, al que habrían asistido personas privadas de la libertad.
En lo que respecta al presidente Petro, la Comisión dispuso dejar constancia en el expediente de esta decisión, mientras que a la Corte Suprema le corresponderá definir si abre una actuación formal respecto a la senadora.
La entidad precisó que continuará “la tramitación de la denuncia únicamente respecto de la investigación contra el señor Gustavo Francisco Petro Urrego - Presidente de la República, objeto central de la actuación”, según indicó el documento.
Así fue el polémico evento de Petro en La Alpujarra
Hace más de dos meses, en un evento para celebrar la aprobación de la reforma laboral, pero que también era para relanzar el proceso de paz urbana, trasladaron a capos que participan en la “paz total” del Gobierno y están detenidos en la cárcel de Itagüí. Buses del Inpec llegaron hasta La Alpujarra y por un costado de la tarima ingresaron los sujetos que estuvieron en primera fila del evento.
Tanto el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, como el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, rechazaron este acto. Gutiérrez incluso solicitó a las autoridades “tomar nota de lo sucedido” ese día en la ciudad.
A principios de agosto, el Consejo de Estado admitió una demanda contra la senadora Zuleta, quien habría sido la persona que tramitó la salida de los mencionados jefes del penal, según el abogado William Francisco Quintero Villarreal, quien interpuso la acción legal que, de ser fallada en favor del accionante significaría la pérdida de investidura para la demandada, o lo que es lo mismo, su “muerte política”.
Pasaron las semanas y a finales de agosto salió a relucir en una audiencia de la Fiscalía que uno de los combos delincuenciales más peligrosos de Medellín habría dispuesto buses para transportar manifestantes al “tarimazo” que montó Petro en La Alpujarra.
El tema se tocó en una audiencia judicial contra diez presuntos integrantes del grupo Los del Alto, cuya principal zona de influencia se sitúa en el barrio Aranjuez.
La Fiscalía aseguró tener indicios de que dicho grupo habría facilitado el transporte para que la comunidad asistiera al evento, en el que el presidente compartió tarima con los líderes de los grupos armados y del narcotráfico del Valle de Aburrá.
Según conoció EL COLOMBIANO no es la primera vez que se movilizan a líderes de las bandas detenidos para eventos realizados en el marco del proceso de paz urbana y la “paz total” del Gobierno Nacional. Han hecho, incluso, eventos deportivos.
También este diario reveló una lista con el nombre de los nueve capos en primera fila del evento: José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Freyner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo; Dayron Alberto Muñoz Torres, alias El Indio; Wálter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre o Ramón Chaqueta; Juan Camilo Rendón Castro, alias El Saya; Alber Antonio Henao Acevedo, alias Albert y Juan Fernando Álvarez, alias Juan 23.
Incluso, en una imagen captada por este medio se ve un cartel que dice “Douglas Aranjuez Te quiere (sic)”, en referencia a José Leonardo Muñoz Martínez, histórico cabecilla de la banda La Terraza.