¿Comenzó cooperación con Maduro? Claudia López pide penalizar a integrantes del Tren de Aragua
La alcaldesa de Bogotá dice que esas personas delinquen desde una cárcel en Venezuela. También pidió una circular azul contra prófugos de la banda Los Maracuchos.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, es la primera funcionaria pública que solicita abiertamente activar la cooperación judicial con Venezuela en medio del restablecimiento de las relaciones bilaterales.
López radicó ante la Cancillería una solicitud para que el régimen de Nicolás Maduro penalice a los integrantes del banda delincuencial Tren de Aragua alias “Niño Guerrero” y alias “Giovanny”, quienes están en territorio venezolano y, dice ella, siguen delinquiendo desde la cárcel Tocorón.
“Esos cabecillas siguen ejerciendo actividades criminales en nuestro país y en nuestra ciudad de Bogotá y son responsables de algunos macabros hechos de violencia recientes relacionados con vendettas criminales por la disputa de rentas ilícitas del narcotráfico y otras actividades criminales”, sentenció la alcaldesa.
Con esa solicitud, se abre la puerta a un capítulo que ya se había planteado en la reactivación de las relaciones entre el gobierno de Gustavo Petro y Maduro: la cooperación judicial ente las dos administraciones.
Ya el embajador en Caracas, Armando Benedetti, hizo público que se activaron esos canales, pero todavía no está claro qué alcance tendrán.
Incluso, desde el régimen el diputado chavista Diosdado Cabello pidió a Petro enviar a Venezuela a los políticos opositores venezolanos que se exiliaron al país, ante lo que el gobierno ya dejó claro que protegerá a los refugiados.
Ahora, la página que empieza a escribir la alcaldesa está enfocada en los integrantes de las bandas delincuenciales a las que señala como culpables de la inseguridad en Bogotá y que tienen origen venezolano, aunque sus integrantes son de ambas nacionalidades.
El reclamo de Claudia López apunta a los grupos El Tren de Aragua y Los Maracuhos, que según las investigaciones de la Policía están implicados en la aparición de cuerpos embolsados en la capital.
El Distrito sostiene que cinco integrantes de Los Maracuchos huyeron a territorio venezolano durante el fin de semana tras las operaciones de las autoridades que terminaron con la captura de su cabecilla, el colombiano alias “Leo”. Por eso la Policía ya emitió circular azul a la Interpol pra que capture a esas personas en Venezuela