Valeria Afanador completó una semana desaparecida y todavía no hay rastro de su paradero: estas son las pistas
Un grupo de más de 200 personas participan en las labores de búsqueda y rescate. Las autoridades todavía no descartan ninguna hipótesis sobre el paradero de la niña.
Valeria Afanador tiene 10 años, está desaparecida hace ocho días y es buscada en bosques, ríos, casas y bodegas abandonadas del municipio de Cajicá (Cundinamarca). Hasta ahora no hay rastro de la menor, pese a que se desplegó un grupo de más de 200 personas para su rescate.
La última vez que vieron a la pequeña –que además tiene síndrome de Down– fue en la tarde del pasado 12 de agosto en el Gimnasio Campestre Los Laureles. Ese es su colegio. Estaba cerca al río Frío que atraviesa Cajicá.
Las autoridades tienen varias hipótesis sobre la desaparición: una que toma fuerza es que la menor habría saltado una cerca de su colegio y cayó por accidente al río, aunque tampoco descartan que posibles manos criminales la hayan raptado y la mantengan secuestrada. Ninguna pista está descartada.
“Hay muchas hipótesis, pero nosotros vamos a seguir en esa búsqueda, en cada uno de los matorrales, por toda la zona donde posiblemente pueda estar Valeria, pero no se descarta absolutamente nada”, dijo Manuel Afanador, padre de la pequeña.
Un grupo de 200 personas, entre organismos de socorro y equipos oficiales están desplegados en Cajicá y en municipios vecinos como Zipaquirá, Chía, Cota y Tabio para tratar de dar con el paradero de la menor, también avanzan en la búsqueda por zonas rurales y a la orilla del río.
Wilson Halaby, secretario de seguridad de Cajicá, afirmó que han recopilado grabaciones de cámara de seguridad del colegio y del perímetro cercano para tratar de trazar la ruta que tomó la menor.
Entérese: Buscan a Valeria Afanador, niña de 10 años con síndrome de Down desaparecida en Cajicá
“Hay algunas zonas que nos han brindado los videos y se continúa con la recolección, son más de 20 teras las que se han recolectado y que están siendo analizadas por la Policía Judicial. Mientras tanto, seguimos haciendo las labores de vecindario en el sector”, explicó Halaby.
El funcionario afirmó que, es probable, que en caso de rapto, la menor no haya sido sacada de Cajicá y pidió a los vecinos comunicarse con las autoridades ante cualquier pista que permita dar con el paradero de la niña. Desde la administración municipal incrementaron la recompensa por información en 70 millones de pesos.
“Por orden del señor gobernador, se aumenta la recompensa a la persona que nos brinde información que permita dar con el paradero de Valeria”, apuntó el secretario.
Este fin de semana la comunidad de Cajicá realizó una caminata por el municipio en el que pidieron por el regreso de la menor a su casa. Luisa Cárdenas, madre de la niña, pidió que si alguna persona la tiene, por favor la entregue.
“No hemos recibido ni una llamada. No hemos sido objeto de extorsiones. Es un caso extremadamente raro”, insistió el padre de la niña.
En las labores de rescate sumaron la participación de un canino que puede resultar clave. Se trata del perrito de la familia afanador que, según Manuel, “quiere mucho a la niña” y puede ayudar en las labores de búsqueda.
Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, pidió a la Fiscalía y a la Policía darle prioridad en la investigación judicial para confirmar o descartar si, tras esta desaparición, hay manos criminales.