En video: vea aquí la declaración completa del fiscal Barbosa sobre chuzadas a exniñera de Laura Sarabia
El fiscal general anunció este viernes que el teléfono de Marelbys Meza, exniñera del hijo de la jefe de gabinete de la Presidencia, Laura Sarabia, fue “chuzado” por la Dijín durante 10 días en medio de las investigaciones sobre el presunto robo de un bolso con 7.000 dólares.
Un impactante giro tuvo este jueves, 1 de junio, el escándalo que involucra a la jefe de gabinete de la Presidencia, Laura Sarabia, y a la exniñera de su hijo, Marelbys Meza, quien es la principal sospechosa del robo de un bolso que contenía 7.000 dólares que se encontraba en la casa de la alta funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro. La mujer, además, fue sometida a la prueba del polígrafo.
El fiscal general, Francisco Barbosa, reveló que, en medio de la investigación que el ente investigador adelanta sobre el caso, se confirmó que la exniñera fue interceptada ilegalmente durante 10 días por integrantes de la Dijín.
“Como la fiscal no se prestó a interceptar a unas personas que le sugirieron, la Policía Judicial de la Dijín rápidamente produjo ese día un informe en el que incluyeron dos abonados telefónicos, de la señora Marelbys Meza; y de la señora Fabiola”, dijo el fiscal.
Lea aquí: ¿Traición, chantaje y amenaza? Caso Laura Sarabia obliga a Petro a tomar decisiones
Barbosa explicó que en enero de este año la Dijín de la Policía utilizó un informe ilegal para adelantar dicha labor de interceptación, y que en ese documento se dijo que Meza fue la cocinera de alias Siopas, entonces cabecilla del Clan del Golfo. “El único propósito era escuchar a estas dos personas”, dijo el fiscal.
“Esto, más allá de los detalles, más allá del caso, es una aberración que no se puede presentar en Colombia. Esto le puede pasar a cualquier colombiano hoy. Volvieron a dos personas, una niñera y una persona que colaboraba por días, en alias La Cocinera y alias La Madrina para hacerlas pasar como ayudantes del Clan del Golfo y escucharlas a través de un informe de policía judicial.”, añadió el fiscal con vehemencia.
La vicefiscal Martha Mancera explicó, por su parte que para realizar esta práctica se usaron las salas de escucha de la Policía.
“La sala de comunicaciones se usa efectivamente para perseguir estructuras criminales. Por eso en este caso se trata de una comunicación ilegal, dándole apariencia de haberla ordenado un fiscal, pero con un soporte totalmente falso”, sostuvo la vicefiscal.
Siga leyendo: Fiscalía llegó a Presidencia a inspeccionar por el caso de Laura Sarabia y el polígrafo
Barbosa concluyó que este jueves que “las chuzadas ilegales han retornado a Colombia”.
Vea a continuación las declaraciones completas de la Fiscalía sobre las interceptaciones ilegales: