Colombia

Video: así fue la estruendosa implosión de los puentes de la calle 13 sobre la Avenida Américas en Bogotá

Hacia las 10:40 de la mañana de este domingo, fueron activados artefactos explosivos que en unos 15 segundos derribaron la tradicional estructura de la Calle 13.

Profesional en periodismo y magíster en Comunicación Transmedia de la Universidad Internacional de La Rioja, España, con más de 12 años de experiencia. Ha trabajado en los proyectos digitales de Caracol Radio, Blu Radio, Canal 1, Semana y actualmente es editor digital de EL COLOMBIANO.

hace 17 minutos

Durante la mañana del domingo 12 de octubre, la extensa estructura del puente de la calle 13 sobre las Américas, conocido como “El Pulpo”, implosionó en tan solo 12 segundos, luego de que los expertos activaron los artefactos explosivos.

Desde la madrugada, el Distrito adelantó un operativo de seguridad y logística que incluyó cierres viales y requirió del apoyo de los equipos de emergencia. Para evitar cualquier tipo de afectación, las autoridades recomendaron circular por vías alternas y mantenerse alejados de la zona restringida.

La acción estuvo a cargo de la empresa Atila y su planeación involucró a 500 personas. Aunque el evento estaba previsto para las 10:00 a. m., la presencia de ciudadanos curiosos provocó un retraso de 40 minutos.

Le puede interesar: Llegaron a Bogotá los primeros seis vagones del Metro: “Tras más de 80 años de espera”

Una vez despejados los anillos de seguridad, las alarmas de advertencia sonaron, el botón fue presionado y, en cuestión de segundos, las columnas del puente colapsaron.

El histórico momento, que quedó registrado en video, marcó oficialmente el inicio de una nueva etapa para Bogotá, donde la Alcaldía liderará un proyecto de gran envergadura que busca transformar la movilidad en el occidente de la ciudad.

Según informó la administración distrital tras la implosión, “la acción reducirá el tiempo de obra y le dará una nueva cara a la calle 13”, lo que permitirá mejorar el flujo vehicular en este importante corredor.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) explicó que la decisión de implosionar el puente, en lugar de demolerlo con maquinaria, obedeció a la necesidad de optimizar los tiempos de ejecución y garantizar un manejo controlado de los escombros.

La entidad detalló que se retirarán 7.900 metros cúbicos de residuos de construcción y demolición, que no serán desechados por completo, sino reutilizados en el nuevo proyecto.

El proceso de recolección contempla la clasificación del material aprovechable, el transporte controlado de residuos hasta los puntos de acopio y su posterior reutilización en bases, subbases y rellenos técnicos de la obra vial.

Con la implosión de “El Pulpo”, Bogotá dio un paso clave hacia la renovación de uno de sus principales accesos, en un proyecto que promete mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en el suroccidente de la capital.