Gobierno viajará a Corea del Sur en busca de inversiones y alianzas
La gira por ese país terminará el próximo jueves 26 de agosto.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.
A tres días de que inicie la gira del presidente Iván Duque y su equipo por Corea del Sur, desde el gobierno nacional dieron a conocer cuáles son los intereses de Colombia en este viaje, además de los puntos de la agenda que seguirán.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Ximena Lombana, anunció que el país centrará sus intenciones con este país asiático en cuatro ejes principales. “El primero es comercio exterior; el segundo es inversión; el tercero es emprendimiento e innovación, y el cuarto es turismo”, comentó en compañía de parte del gabinete ministerial.
En relación al primer punto de la agenda, desde el año 2016 cuando se suscribió el acuerdo comercial con Corea del Sur, las exportaciones han aumentado en un 9 %, según Lombana, y que estos movimientos se han concentrado en productos primarios como el café, banano y desechos de cobre.
Además, desde el país se ve con buenos ojos el crecimiento y las oportunidades en el envío de otros productos como lo son aceites, productos de confitería y chocolates, frutas frescas y procesados videojuegos, artículos de aseo, cosmética, confecciones y manufacturas de cuero.
Para Lombana, otro frente que se ha venido trabajando en los últimos días es el de la “admisibilidad de productos como el limón tahití y carne de cerdo; y ya están ingresando productos como pitaya y aguacate”, resaltó.
La idea del gobierno colombiano en concreto es no solamente mejorar su relación con Corea del Sur en estos frentes, sino fortalecer las relaciones comerciales con otros países del mundo, para así contribuir a la reactivación económica que se ha venido dando en el país y al Plan Nacional de Vacunación, que completó, hasta el reporte del 21 de agosto, 33.255.471 dosis aplicadas en todo el país.
Anuncios de otros ministerios
Uno de los ministros que tomó la palabra en la intervención de este domingo fue Fernando Ruiz, jefe de la cartera de Salud. Él dijo que se buscará que ambos países trabajen en compartirse información para la innovación e investigación en temas hospitalarios, de enfermedades como el cáncer y en el desarrollo de vacunas.
De hecho, en los últimos días, Colombia y Corea del Sur firmaron un memorando de entendimiento para cumplir con ese objetivo. “Son visitas para explorar las posibilidades de intercambio de producción y generación de conocimiento de vacunas y transferencia tecnológica hacia el país”, concluyó el ministro de Salud.
Por su parte, Carlos Correa, ministro de Ambiente, dijo que en la visita se hablará de temas como el cambio climático, desarrollo sostenible y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En cuanto al sector minero-energético, el ministro Diego Mesa anunció que las conversaciones tendrán que ver con energías renovables e hidrocarburos, y que sin duda los dos grandes pilares son inversión y cooperación técnica y financiera.
Por último, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, dijo que para su cartera buscará fortalecer la promoción de la cultura con la promoción de incentivos tributarios que promueven la producción audiovisual y de videojuegos, de ferias del libro y de las exposiciones de algunos de los museos nacionales.
La visita del presidente Duque y su equipo se extenderá desde el próximo martes hasta el jueves 26 de agosto.