Animarchivo: Medellín acoge 12 obras audiovisuales en la nueva edición de Fotograma Inverso
Esta muestra audiovisual reúne obras enfocadas en animación, videoarte y archivo. Será este jueves 14 de agosto.
Este jueves, Medellín recibirá más de una decena de piezas audiovisuales internacionales que podrán disfrutarse en Fotograma Inverso, la nueva edición de la muestra local que busca destacar el trabajo de los realizadores y motivar a las audiencias a acercarse a nuevos géneros y producciones.
En esta ocasión, el evento lleva el nombre de Animarchivo, ya que estará dedicado a la animación y a los archivos audiovisuales. Se realizará en Pa’ Bravo Yo Bar, ubicado en la plazoleta de la Villa de Aburrá.
En total, en la muestra se exhibirán 12 obras nacionales e internacionales, entre cortometrajes de animación, videoarte, archivo, y un largometraje. Varios cineastas de otros países iberoamericanos participarán en Fotograma Inverso, entre ellos la española Alejandra Beyron y la chilena Tiziana Panizza, quien ya ha visitado anteriormente la ciudad, en funciones y talleres con la Cinemateca Distrital de Medellín.
Yeison Loaiza Orozco, director y organizador de la muestra, cuenta que esta nació en plena pandemia de Covid 19 en el colectivo audiovisual Dimekia. En 2020 se realizó la planeación del evento, que finalmente fue una realidad en 2021 y fueron tres versiones las que se llevaron a cabo de manera consecutiva.
El año pasado, Fotograma Inverso hizo una pausa y en 2025 regresó con la idea de convertirse en una bienal, es decir, un evento que se realice cada dos años. En esta edición, se hizo una selección de distintos géneros. Además, se decidió llevarla a cabo en un espacio poco convencional para el cine: un bar.
Inventio (en seis actos), Bit ME, Círculo Vicioso y Dear Nonna: A love letter son algunas de las producciones que podrán verse este jueves a partir de las 7:30 de la noche en la Villa.
Otra de las novedades de la nueva edición de Fotograma Inverso es que contará con una revista impresa que será un catalogo de las obras presentadas en la bienal y que además contará con reseñas y críticas. Como explica Loaiza, esta publicación impresa no busca tener continuidad: “lo que queremos es establecer nodos de conexión entre nosotros”.
“Finalmente, el tema de la participación de las mujeres es muy importante en este evento. Tenemos como invitada a la crítica de arte Úrsula Ochoa, artista y crítica en Medellín, quien hizo el prólogo de la revista con un texto reflexivo sobre el ejercicio curatorial. Además incluirá una entrevista con Víctor Gaviria. Quisimos hacer un homenaje a Adriana González, programadora del Festival de Video Experimental Bartex, con una especie de emblema reconociendo su labor en temas de preservación de archivo”, cuenta Loaiza.
El evento es gratuito y si quiere conocer la programación completa puede consultarla en @fotogramainverso en Instagram.
Siga leyendo: Querido Trópico, una película sobre el drama del cuidado y la maternidad