Cultura

La iniciativa #VolvamosAFlorecer envió silleta a EL COLOMBIANO

Se hicieron con las flores que estaban listas para la feria.

Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo digital en la UPB con 30 años de experiencia. Locutora y programadora de RCN Radio, reportera en Hora 13 Noticias y periodista en EL COLOMBIANO desde su página web hasta la sección de Tendencias de la que actualmente soy editora.

06 de agosto de 2020

No mide más de un metro y está llena de flores. Tiene chispas, margaritas, cartuchos, gladiolos, rosas amarillas, siemprevivas, pinochos, gerberas y más, es una silleta tradicional, esa que usaban los ancestros silleteros en las primeras versiones de su desfile.

Puede leer: La Feria de las Flores de Medellín será en noviembre

Esta silleta, que lleva la mayor cantidad de flores nativas de la región, distribuidas en ramilletes enteros y amarrados en manojos, fue entregada este jueves a EL COLOMBIANO como parte de la iniciativa #VolvamosAFlorecer liderada por Diana Osorio, gestora social de la ciudad.

Con esta campaña se realizaron 98 silletas que serán repartidas en ciudades como Tunja, Manizales, Ocaña, Cúcuta, Bogotá, y a municipios de Risaralda y Antioquia.

“No pudimos tener viajeros de todo el país en nuestra Feria de las Flores, así que decidimos darle la vuelta y enviarles las flores a su ciudad. Esperamos que todos los ciudadanos, especialmente el personal de salud, sientan este abrazo que les enviamos en cada flor puesta con dedicación y con amor por nuestros silleteros”, precisó Osorio.

Además del envío de estas silletas a varias regiones del país, y “como abrazo de apoyo al personal de la salud”, detalló la gestora social, “se entregarán 70 silletas al Metro, a corregimientos, entidades de servicio y medios de comunicación”.

Puede leer: ¿Cómo trabajamos para cuidar a los lectores?

La silleta tradicional que adornará la entrada de EL COLOMBIANO fue entregada por los silleteros de Santa Elena y recibida en las instalaciones por el gerente de este diario, Pablo Gómez, y su directora, Martha Ortiz.

“Tengo por los silleteros de Santa Elena y su obra una gran admiración y afecto. Sus silletas son poesía a la tradición escrita en flores. Hoy con su sonrisa protegida nos traen esta silleta tradicional que me emociona porque es un símbolo de que estamos todos conectados y volveremos juntos a florecer”, precisó la directora.

Desde el despacho de la Gestora Social confirmaron que los campesinos aprovecharon la producción que tenían lista para la Feria de las Flores y recibirán un pago por su trabajo, “con esta estrategia 460 familias de Santa Elena serán beneficiadas, esto incluye 40 hogares floricultores, a quienes fueron comprados los cultivos para la creación de las silletas en las que se utilizaron 7.000 tallos producidos en Santa Elena”, concluyó Osorio.