Cultura

Conozca desde Medellín el interior de la Capilla Sixtina: el emblema de la genialidad de Miguel Ángel y el sitio en el que se escogen los papas

El Centro Comercial Los Molinos inaugurará este sábado 30 de agosto la exposición Los Secretos de Miguel Ángel, una muestra con 300 réplicas de las obras del artista, uno de más influyentes de la historia.

Periodista. Magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha escrito en diferentes medios de comunicación colombianos como VICE, Pacifista, El Espectador y El Colombiano.

28 de agosto de 2025

El valle de Aburrá tiene un poco de todo lo admirable de las grandes ciudades del mundo. Tiene un Cristo Redentor, como el de Río de Janeiro; una Torre Eiffel, como la de París. Ahora, desde el 30 de agosto y hasta el 19 de septiembre, tendrá una réplica de la Capilla Sixtina en el Centro Comercial Los Molinos, gracias a la exposición Los Secretos de Miguel Ángel.

Le puede interesar: Karol G cantará en el Vaticano junto a Pharrell Williams y Andrea Bocelli

La muestra reúne más de 300 réplicas de la obra de Miguel Ángel, uno de los más grandes artistas de la historia. Hay esculturas, pinturas, bocetos y una réplica de la mitad del tamaño de la Capilla Sixtina.

“Decidimos apostarle a Los Secretos de Miguel Ángel porque vimos una oportunidad única para que nuestros visitantes, y en general los paisas, puedan conocer la genialidad de Miguel Ángel sin necesidad de viajar a Florencia o Roma. En Los Molinos queremos aportar a que Medellín se siga reconociendo como un destino cultural e innovador”, dice Clara Heredia Viana, gerente general del centro comercial.

La exposición fue creada por el artista plástico colombiano Rodrigo Cabral Godoy, con el apoyo de Chamorro Producciones, y fue presentada por primera vez en Bogotá en el año 2019.

“La idea de hacer esto surgió cuando viajé por primera vez a Europa, fui sólo y quise compartir con mi familia y mis amigos la emoción que yo sentí al conocer todas estas obras. Entonces, quise mostrarles lo que vi: yo pensé en hacer 20 cuadros, pero luego entró Chamorro y esto se fue creciendo hasta llegar a esto”, dice Cabral.

Tras su paso por Europa y después de una rigurosa investigación, Rodrigo trabajó dos años en el proceso de ilustraciones, ampliación y retoque de las obras. La producción de la exposición se demoró un año e intervinieron más de 30 personas, entre carpinteros, logísticos, electricistas, modeladores 3D y artesanos, todos colombianos.

Los Secretos de Miguel Ángel se divide en cuatro salas. Empieza con la Vida temprana de Miguel Ángel, que reúne algunos bocetos del artista; en la segunda están las esculturas del genio, mientras la tercera incluye obras que están en el techo Capilla Sixtina. Al final hay una réplica al 50% de la Capilla Sixtina, la única que se ha hecho en Sudamérica. En la zona de comidas del centro comercial hay una réplica de El David en su tamaño original de 7 metros.

Para saber más: En septiembre se estrena la Temporada Cultural Medellín, un evento sin precedentes en la ciudad

La muestra está ubicada en el piso 4 del centro comercial. Estará abierta de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Las entradas pueden conseguirse en latiquetera.com y en un punto físico ubicado al ingreso del evento. La Universidad San Buenaventura realizará charlas de ingreso libre alrededor de la obra de Miguel Ángel todos los jueves a las 6:00 p.m. en el auditorio del piso 6 del centro comercial.

Programación de charlas:

Jueves 4 de septiembre: Miguel Ángel y el renacimiento: el eco de lo eterno en lo humano. Dr. Fray Ernesto Londoño Orozco OFM, rector Universidad de San Buenaventura.

Jueves 18 de septiembre: William Blake en el Taller de Miguel Ángel. Dr. Andrés Felipe López, docente Universidad de San Buenaventura.

Jueves 2 de octubre: Noé: el Patriarca embriagado. Dr. Alexander Hincapié García, docente investigador Universidad de San Buenaventura.

Jueves 9 de octubre: Gestos en imágenes del renacimiento. Dra. Teresita Ospina Álvarez y Dr. Edilberto Hernández González, docentes investigadores de la Universidad de San Buenaventura.