La oferta cultural y turística de Antioquia en un solo lugar: prepárese para la feria Antioquia es Mágica
Comienza este jueves en Parques del Río Medellín la feria que reúne a los 125 municipios de Antioquia y en la que todos comparten con los asistentes sus saberes, su cultura y sus tradiciones, además de las ofertas turísticas para que se programe para fin de año.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Si usted es antioqueño, le ponemos el reto de nombrar los 125 municipios que tiene el departamento. ¿Lo puede lograr?
Si nos lee de otra región del país, la pregunta sería, ¿qué otros municipios conoce además de Rionegro, Marinilla, Santa Fe de Antioquia o Jardín?
El ejercicio sirve para evidenciar que no todos conocen los 125 municipios de Antioquia (es el que más tiene de Colombia), pero que desde este 21 de septiembre podrá conocer un pedacito de cada uno de ellos gracias a la Feria Antioquia es Mágica que comienza en Parques del Río.
Allí sabrá con precisión donde queda Abriaquí, Caracolí, Maceo, Cañasgordas, Peque y Sabanalarga, pero además todo lo que puede hacer turísticamente allí y en lugares como Fredonia, Urrao, Carolina del Príncipe o Titiribí.
“Habrá en la feria un pabellón en el que tendremos empresarios del turismo vendiendo experiencias y rutas que ya están montadas. Rutas a seis municipios, por ejemplo, en los que la gente puede encontrar detalle de todo el paquete, pero también pueden pasar por cada uno y conocer qué oferta hay, saber dónde queda Abriaquí, es generar curiosidad”, detalla Claudia Márquez, primera dama de Antioquia.
La feria será al aire libre y con entrada gratuita. Irá hasta el domingo 24 de septiembre de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche y podrán entrar mascotas, que tendrán incluso un lugar especial de entrenamiento y diversión.
Le puede interesar: La casa de Débora Arango es una obra de arte que pervive tal y como la dejó la artista
“Este año tenemos dos alianzas importantes, la primera es el Teatro Metropolitano que también hará parte de la feria y en los cuatro días se celebrará la final de Antioquia Vive la Música, artistas locales desde las 11:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde con entrada libre también, en el parqueadero del teatro también tendremos experiencias gastronómicas y para la familia. El otro aliado importante es el barrio Conquistadores, que este año se suma con un espacio en el que los artistas del barrio expondrán sus obras”, detalla Márquez.
Los municipios y otras sorpresas
Además de toda la diversión en la feria, lo ideal es conocer a cada municipio con sus empresarios, sus experiencias turísticas, su gastronomía y su quehacer diario y artesanal, pero además hay otros invitados.
“Este año vienen dos internacionales. Está en la región de Santiago de Chile y está Yucatán de México, que vienen con muestras gastronómicas y artesanales”, confirma la primera dama.
Además de eso, habrá un mercadillo lechero y un espacio para los cafés especiales de Antioquia.
“La gente de los municipios está muy emocionada porque además les fue muy bien en la primera edición, el año pasado, y algunos vienen trabajando desde marzo y abril para venir a esta feria. Además, porque en la feria les va muy bien, pero después de que termina les va mucho mejor, logran hacer contactos que de otra forma no hubieran podido. Ojalá que esta feria continúe y perdure con los años”, concluye Márquez.
Le puede interesar: Galería | Turismo en el Suroeste antioqueño: cada rincón es un cuadro único
El objetivo inicial es superar los números del año pasado: asistencia de 114.000 personas y 800 millones de pesos en ventas, pero lo más importante es lograr que a la gente le sea familiar cualquiera de los 125 municipios que tiene Antioquia y por qué no, que se programe y los pueda ir a visitar.