Conozca desde casa lo mejor de la cocina de San Andrés y La Guajira
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
No en toda la región Caribe se come pescado frito, con arroz de coco y patacón, como muchos lo creen, así como tampoco los frijoles es lo único que se consume en Antioquia y el Eje Cafetero.
Colombia es un país de regiones, lleno de sabores tradicionales y de influencias que llegaron de Europa y África, tal y como lo señala el cocinero Santiago Isaza, del restaurante Pesqueira, al resaltar la diversidad de la gastronomía colombiana.
Precisamente esas características son las que se buscan resaltar y rescatar en una nueva edición de la feria Sabores Colombia, que se realizará este sábado 3 de octubre, que permitirá, de manera virtual, a los comensales disfrutar y aprender de la gastronomía del Viejo Caldas, San Andrés y Providencia y La Guajira.
Lea también: Hoy es el día del café, écheselo hasta a la carne
Para este encuentro se reunirán seis de los más destacados chef de Antioquia para compartir la reinterpretación que harán de los platos más representativos de estas regiones.
Carmen Ángel, del restaurante Carmen; Óscar Pérez, con su estudio de cocina; María Adelaida Moreno, de La Provincia; Santiago Isaza, de Pesqueira; Laura Londoño, de OCi.mde, y Pedro Fernández, de The Chef is Back, son los encargados de conducir este encuentro.
Laura Londoño explica que la pandemia por la covid-19 unió a los cocineros como gremio a trabajar por un mismo fin y prueba de eso es Sabores Colombia.
En el encuentro de este sábado, a través de la plataforma Zoom, desde Salamina, Caldas, en la Cocina de Oscar Pérez, la chef de OCi.mde, preparará un plato de la cocina de San Andrés y Providencia, de la que destaca las tortas de cangrejo y pescado “que vamos a reinterpretar con nuestro toque personal”.
Pedro Fernández, de The Chef is Back, recalca que la riqueza gastronómica de Colombia también está dada por los dos océanos (Pacífico y Atlántico), más los diferentes pisos térmicos y toda la tradición ancestral. “Hay una cocina inmensa que no ha sido descubierta y visibilizada”, señala ala destacar que ese es uno de los propósitos de Sabores Colombia, una feria que quiere que se institucionalice.
Esta tercera edición conserva la mecánica y metodología de las pasadas: los usuarios acceden con la compra de una caja (que les llega a las casas) que contiene los ingredientes semipreparados para realizar las 4 recetas de los cocineros.
De San Andrés, tal y como lo expresó Laura Londoño, se prepararán tortas de cangrejo, langosta y pescado apanadas en coco, chutney de frutas tropicales y chips de plátano.
Le puede interesar: ¿Cuál es el plato nacional en Colombia?
Del Viejo Caldas la apuesta es un Asorrete (rollo de carne recubierto con tocino ahumado) con melao de panela y aguardiente amarillo de Manzanares.
De La Guajira se cocinara un arroz de camarón seco, aromáticas típicas, frijol guajiro encurtido con Sriracha de coco
Todos los platos llevarán el mismo postre: torta de almojábana con bocadillo acompañado de culis colombiano.
Quienes deseen participar (el costo es de 198.000 pesos) deben realizar reserva previa a través de la linea de Whatsapp 3127886357.
El cocinero Santiago Isaza promete una jornada bien entretenida, un ejercicio que permitirá pasar por seis restaurantes diferentes, con seis chef reconocidos, sin necesidad de moverse de casa