Música

El Conjunto Clásico cumple 50 años y los celebra con un concierto sinfónico en Medellín

Temas como Sin Rumbo Alguno y Señora Ley, que se han convertido en himnos para la ciudad, sonaran enormes, pues el grupo se presentará acompañado por la Orquesta sinfónica Eafit este sábado 6 de septiembre.

Periodista. Magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha escrito en diferentes medios de comunicación colombianos como VICE, Pacifista, El Espectador y El Colombiano.

05 de septiembre de 2025

Todo es alegría para el Conjunto Clásico por estos días. El grupo, fundado en Nueva York por Raymond Castro y Ramón Rodríguez, celebra 50 años de trayectoria con un concierto en Medellín, donde por primera vez en su historia tocará acompañados por una orquesta, la sinfónica Eafit. La felicidad es total.

Le puede interesar: Caballo al viento, un regalo monumental de David Manzur para Antioquia

–Es la primera vez que hacemos un sinfónico en la vida, estamos felices– dice Raymond Castro.

–Más felices que una lombriz. Es la primera vez y yo particularmente me tengo que sentir súper orgulloso porque tú sabes lo que es interpretarle los temas a un jibarito (campesino), aquí en Medellín, acompañado de un gran conjunto y una gran sinfónica. Yo no me imaginaba que la música de nosotros iba a llegar a este punto tan importante, no puedo ni explicarlo, la emoción está dentro de mí –dice Ramón.

–Pelos parados –insiste Raymond.

Celebrar en Colombia no cualquier cosa, pues aquí vino el Conjunto en su primera gira, y aquí, algunos de sus temas como Señora Ley y Sin rumbo alguno, se han convertido en himnos.

La historia es larga y enredada. Ramón y Raymond hicieron escuela con Johnny Pacheco, uno de los fundadores del sello Fania y figura indispensable en la música latina. Tocando con él aprendieron, se conocieron, y tiempo después montaron el Conjunto Clásico, con Ramón como único compositor, Raymond como productor, Tito Nieves en la voz, otro más y las trompetas con sordina como sello distintivo del grupo.

El mismo año de su creación, el Conjunto Clásico publicó su primer álbum, Los Rodríguez, un trabajo de gran éxito que incluye temas como Sin rumbo alguno, Al salir el sol y Los Rodríguez, e hicieron su primera gira por Colombia al lado de Fania. Luego Tito Nieves se fue del grupo, y tiempo después se fue Ramón. Estuvieron separados un par de años y se volvieron a juntar, pero fue en Medellín donde Raymond y Ramón se hermanaron de nuevo. La ciudad tiene un lugar especial en la historia del grupo, por eso le dedicaron una canción A Medellín.

Para saber más: “Nos cuesta aprender las lecciones del pasado”: Joe Wright, director de Mussolini, hijo del siglo

–Cuando nosotros llegamos por primera vez aquí a mí me impresionó. Medellín se parece tanto a mi pueblo, Orocovis, es entre las montañas, es tan alto que si grito mucho Dios me escucha. Escribirle a Medellín es como estarle escribiendo a mi pueblo, entonces no sé, me salen cosas bonitas –dice Ramón.

–Hubo un tiempo de separación fuerte entre nosotros, pero aquí en Medellín nos volvimos a unir otra vez como lo que somos, que empezamos como hermanos y terminamos como hermanos, malo es empezar como hermanos y terminar como enemigos. Aquí es que pudimos hacerlo, porque no estábamos muy pegaditos los dos hasta que llegamos a Medellín, así que Medellín es la razón por la que nosotros llegamos otra vez a la hermandad –dice Raymon.

Hay mucho por celebrar con el Conjunto Clásico, su historia, sus éxitos, su amistad y su amor por Medellín, que también está de celebración por sus 350 años. Así que la fiesta es total.

El concierto Conjunto Clásico Sinfónico será este sábado 6 de septiembre, en el marco de Medejazz, y tendrá lugar en el Gran Salón de Plaza Mayor. La orquesta será dirigida por Jaime Uribe Espitia, y durante la velada se presentará también la Orquesta Broadway.

–Nosotros seremos lo que seremos pero sin ustedes no somos nada, sin el colombiano, porque hay una combinación entre ustedes y nosotros –dice Ramón.